Nombre: 3D Studio MAX V9 para Arquitectura
Categoría: Diseño Grafico 2D / 3D
Horas: 30
Código: 829
Objetivo:
3D Studio es un programa de generacion 3D con muchas posibilidades, entre ellas la de crear planos, escenarios virtuales y animaciones para obtener acabados fotorrealisticos y espectaculares efectos especiales. Este curso se centra fundamentalmente en las posibilidades de 2D y 3D Studio para emplearlas en el campo de la Arquitectura.
Contenido:
1 Animacion 3D con Autodesk 3ds Max 9 – 1.1 Introduccion a Autodesk 3ds Max 9 – 1.2 Requerimientos tecnicos – 1.3 Ejecucion de Autodesk 3ds Max 9 – 1.4 El Escritorio de trabajo – 1.5 Cargar escenas guardadas – 1.6 Guardar escenas – 1.7 Guardar selecciones – 1.8 Salir de Autodesk 3ds Max 9 – 1.9 Practica – Practica de iniciacion – 1.10 Cuestionario: Animacion 3D con Autodesk 3ds Max 9 – 2 Entorno de 3ds Max 9 – 2.1 Barra de menus – 2.2 Barras de herramientas – 2.3 Barra de herramientas Principal – 2.4 Visores – 2.5 Configuracion de los visores – 2.6 Cambio a unico visor – 2.7 Trabajar en modo experto – 2.8 Desactivacion de un visor – 2.9 Guardar selecciones – 2.10 Seleccion de niveles de degradacion adaptativa – 2.11 Trabajar imagenes de fondo en los visores – 2.12 Controles de los visores – 2.13 Paneles de comandos – 2.14 Barra de estado y linea de mensajes – 2.15 Controles de animacion y tiempo – 2.16 Cambiar la apariencia de la interfaz de Autodesk – 2.17 Practica – La interfaz – 2.18 Cuestionario: l entorno de 3ds MAX 9 – 3 Creacion de primitivas – 3.1 Primitivas estandar – 3.2 Caja (Box) – 3.3 Cono (Cone) – 3.4 Esfera (Sphere) – 3.5 Geoesfera (GeoSphere) – 3.6 Cilindro (Cylinder) – 3.7 Tubo (Tube) – 3.8 Toroide (Torus) – 3.9 Piramide (Pyramid) – 3.10 Tetera (Teapot) – 3.11 Plano (Plane) – 3.12 Primitivas extendidas – 3.13 Poliedro (Hedra) – 3.14 Nudo toroide (Torus Knot) – 3.15 Chaflan Caja (ChamferBox) – 3.16 Chaflan Cilindro (ChamferCyl) – 3.17 Bidon (OilTank) – 3.18 Capsula (Capsule) – 3.19 Huso (Spindle) – 3.20 Extrusion en L (L-Ext) – 3.21 Gengon – 3.22 Extrusion en C (C-Ext) – 3.23 Onda Anillo (RingWave) – 3.24 Hose – 3.25 Prisma (Prism) – 3.26 Cuadriculas de correccion (Patch Grids) – 3.27 Creacion de primitivas con el teclado – 3.28 Modificacion de primitivas – 3.29 Practica – Primitivas animadas – 3.30 Cuestionario: Creacion de primitivas – 4 Elementos de diseño – 4.1 Puertas (Doors) – 4.2 Ventana (Windows) – 4.3 Escaleras (Stairs) – 4.4 Elementos de diseño AEC – 4.5 Foliage (Follaje) – 4.6 Railing (Vallas) – 4.7 Wall (Pared) – 4.8 Practica – Levantamiento de una casa – 4.9 Cuestionario: Elementos de diseño – 5 Seleccion de objetos – 5.1 Introduccion a la seleccion de objetos – 5.2 Seleccion de objetos individuales con el raton – 5.3 Seleccion por region – 5.4 Modos de region parcial y completa – 5.5 Seleccion por nombres de objetos – 5.6 Seleccion por color – 5.7 Conjuntos de seleccion con nombre – 5.8 Filtros de seleccion – 5.9 Seleccionar por capa – 5.10 Seleccion de objetos utilizando Track View – 5.11 Bloquear conjunto de seleccion – 5.12 Grupos – 5.13 Practica – Seleccion – 5.14 Cuestionario: Seleccion de objetos – 6 Representacion de los objetos – 6.1 Colores de objetos – 6.2 Selector de colores – 6.3 Definicion de colores personalizados – 6.4 Seleccion de objetos por color – 6.5 Opciones de representacion – 6.6 Color de presentacion – 6.7 Ocultar – No mostrar objetos – 6.8 Congelar objetos – 6.9 Optimizacion de la presentacion – 6.10 Presentacion de vinculos – 6.11 Practica – Creacion de logotipos flotantes – 6.12 Practica – Rayos laser animados – 7 Capas – 7.1 Utilizacion de capas – 7.2 Creacion de capas – 7.3 Barra de herramientas Capas – 7.4 Convertir una capa en actual – 7.5 Fijar como actual la capa del objeto – 7.6 Desactivar y activar capas – 7.7 Congelar y descongelar capas – 7.8 Eliminacion de capas – 8 Transformacion de objetos – 8.1 Aplicacion de transformaciones – 8.2 Desplazamiento de objetos – 8.3 Rotacion de objetos – 8.4 Escala de objetos – 8.5 Animacion de transformaciones – 8.6 Coordenadas de transformacion – 8.7 Centros de transformacion – 8.8 Uso de las restricciones a los ejes – 8.9 Practica – Transformaciones – 8.10 Cuestionario: Transformacion de objetos – 9 Clonacion de objetos – 9.1 Tecnicas de clonacion – 9.2 Copias, calcos y referencias – 9.3 Clonacion con Mayuscula – 9.4 Clonacion con Mayuscula-Mover – 9.5 Clonacion con Mayuscula-Rotar – 9.6 Pivote local en el centro – 9.7 Pivote local fuera del objeto – 9.8 Centro de seleccion y Centro de coordenadas – 9.9 Clonacion con Mayuscula-Escalar – 9.10 Simetria de objetos – 9.11 Matrices de Objetos – 9.12 Instantanea (Snapshot) – 9.13 Herramienta de espaciado (Spacing Tool) – 9.14 Clone and Align Tool – 9.15 Practica – Logotipo Corel animado – 9.16 Cuestionario: Clonacion de objetos – 10 Objetos Booleanos – 10.1 Concepto de operaciones de Boole – 10.2 Creacion de Booleanos – 10.3 Union de primitivas – 10.4 Interseccion de primitivas – 10.5 Substraccion (A-B) – 10.6 Substraccion (B-A) – 10.7 Cortar – 10.8 Metodo de copia del operando B – 10.9 Representacion de cuerpos booleanos – 10.10 ProBoolean – 10.11 Practica – Objetos Booleanos – 10.12 Practica – Modelado de un cenicero de diseño – 10.13 Cuestionario: Objetos Booleanos – 11 Creacion de formas splines – 11.1 Creacion de formas – 11.2 Linea (Line) – 11.3 Rectangulo (Rectangle) – 11.4 Circulo (Circle) – 11.5 Elipse (Ellipse) – 11.6 Arco (Arc) – 11.7 Corona (Donut) – 11.8 Poligono (NGon) – 11.9 Estrella (Star) – 11.10 Texto (Text) – 11.11 Helice (Helix) – 11.12 Seccion (Section) – 11.13 Creacion de formas monospline y de varias – 11.14 Vista de forma – 11.15 Creacion de splines con el teclado – 11.16 Practica – Formas – 11.17 Practica – Creacion de una placa con texto sangrado – 11.18 Cuestionario: Creacion de formas splines – 12 Modificadores – 12.1 El Catalogo de modificadores – 12.2 El panel de comandos Modificar – 12.3 Formato del panel Modify (Modificar) – 12.4 Personalizacion del conjunto de botones – 12.5 Desactivacion y eliminacion de modificadores – 12.6 Bend (Curvar) – 12.7 Taper (Afilar) – 12.8 Twist (Torcer) – 12.9 Noise (Ruido) – 12.10 Stretch (Estirar) – 12.11 Squeeze – 12.12 Push – 12.13 Relax (Mullir) – 12.14 Ripple (Rizo) – 12.15 Wave (Onda) – 12.16 Skew (Sesgar) – 12.17 Slice – 12.18 Spherify (Esferificar) – 12.19 Lattice (Celosia) – 12.20 Displace (Desplazar) – 12.21 Substitute – 12.22 Melt (Derretir) – 12.23 Flex (Flexion) – 12.24 Morpher (Morfista) – 12.25 Skin (Piel) – 12.26 Edit Spline (Editar spline) – 12.27 Extrude (Extrudir) – 12.28 Lathe (Torno) – 12.29 Bevel (Biselar) – 12.30 Bevel Profile (Perfil de bisel) – 12.31 Edit Mesh (Editar malla) – 12.32 Practica – Creacion de una mesa – 12.33 Practica – Ajedrez – 12.34 Cuestionario: Modificadores – 13 Iluminacion – 13.1 Iluminacion en 3ds Max – 13.2 Control de la luz ambiental – 13.3 Añadir luces predeterminadas – 13.4 Creacion de luces – 13.5 Parametros generales de iluminacion – 13.6 Listing Lights – 13.7 Colocacion de maximo brillo – 13.8 Un sistema especial para iluminar – Luz solar – 13.9 Practica – Creacion de una escena con una luz animada – 13.10 Practica – Creacion de proyectores – 13.11 Cuestionario: Iluminacion – 14 Camaras – 14.1 Camaras en 3ds Max – 14.2 Crear camaras – 14.3 Creacion de una vista de camara – 14.4 Mover las camaras – 14.5 Parametros de la camara – 14.6 Practica – Placa Corporativa – 14.7 Practica – El ataque del platillo – 15 Materiales – 15.1 Editor de materiales – 15.2 Ventanas de presentacion preliminar del Editor de materiales – 15.3 Controles de materiales – 15.4 Aplicacion de materiales a los objetos de una escena – 15.5 Visor de materiales-mapas – 15.6 Definicion de los parametros basicos de un material – 15.7 Almacenamiento de materiales nuevos – 15.8 Otro tipo de materiales no estandar – 15.10 Utilizacion de imagenes bitmap en materiales – 15.11 Coordenadas de mapeado – 15.12 El modificador UVW Map – 15.13 Materiales de procedimiento – 15.14 Materiales Matte-Shadow – 15.15 Materiales de emision de rayos (Raytrace) – 15.16 Practica – Juego de bolos – 15.17 Practica – Mapeado por cara – 15.18 Cuestionario: Materiales – 16 Metodos basicos de animacion – 16.1 Introduccion a las animaciones – 16.2 Utilizacion del cuadro de dialogo Time Configuration – 16.3 Animaciones previas – 16.4 Trayectorias – 16.5 Track View – 16.6 Las ventanas arbol jerarquico y Edicion – 16.7 Asignacion de controladores – 16.8 Filtros – 16.9 Tipos fuera de rango – 16.10 Inclusion de sonidos en Track View – 16.11 Barra de pistas (Track Bar) – 16.12 Practica – Rebote de una tetera que se convierte en pelota – 16.13 Cuestionario: Metodos basicos de animacion – 17 Entorno – 17.1 Efectos de entorno – 17.2 Parametros comunes de entorno – 17.3 Exposure Control – 17.4 Efectos atmosfericos – 17.5 Volumen luminoso – 17.6 Volumen de niebla – 17.7 Niebla – 17.8 Combustion – 17.9 Practica – Entornos bajo el agua – 17.10 Cuestionario: Entorno – 17.11 Cuestionario: Cuestionario final –