Nombre: Aplicacion de plaguicidas (curso puente del basico al cualificado)
Categoría: Fitosanitarios y biocidas
Horas: 35
Código: 1781
Objetivo:
Este curso responde a la formacion puente entre el curso basico y el nivel cualificado solicitado en algunas comunidades autonomas. Esta adaptada a las necesidades concretas de los agricultores y trabajadores agrarios. En resumen, debemos transmitir que todos los avances realizados en agricultura, deben incrementar la produccion de los cultivos y tambien una menor presion del hombre sobre la naturaleza, en forma de una disminucion de la necesidad de superficie de terreno cultivable. Pero tambien se hace imprescindible un mayor control y un buen manejo de todas las labores del cultivo que ayuden a eliminar los efectos indeseados, a obtener productos de calidad, y a recuperar el papel del agricultor como gestor y sustentador de un medio limpio que ofrezca al consumidor la confianza que demanda al comprar sus productos.
Contenido:
1 Estrategias y tecnicas para la gestion integrada de plagas – 1.1 Introduccion – 1.2 Evolucion historica del control de plagas y enfermedades de los cultivos – 1.3 Control biologico de plagas – 1.4 Lucha integrada – 1.5 Gestion integrada de plagas – 1.6 Toma de decisiones en proteccion fitosanitaria e iniciacion a la evaluacion comparativa – 1.7 Red de alerta e informacion fitosanitaria – 1.8 Practicas de identificacion de plagas y de organismos – 1.9 Resumen – 1.10 Cuestionario: Estrategias y tecnicas para la gestion integrada de plagas – 2 Produccion integrada y produccion ecologica – 2.1 Introduccion – 2.2 Produccion integrada – 2.3 Agricultura ecologica – 2.4 Resumen – 2.5 Cuestionario: Produccion integrada y produccion ecologica – 3 Sintomas de intoxicacion y recomendaciones para el usuario – 3.1 Sintomas y efectos de los plaguicidas sobre la salud – 3.2 Conducta a seguir en caso de intoxicacion – 3.3 Primeros auxilios – 3.4 Conducta a seguir despues de una intoxicacion – 3.5 Cuestionario: Sintomas de intoxicacion y recomendaciones para el usuario – 4 Medidas para reducir riesgos derivados de la utilizacion de productos fitosanitarios – 4.1 Introduccion – 4.2 Riesgos para el medio ambiente – 4.3 Medidas en caso de contaminacion accidental – 4.4 Buenas practicas ambientales – 4.5 Condicionalidad – 4.6 Resumen – 4.7 Cuestionario: Medidas para reducir riesgos derivados de la utilizacion de productos fitosanitarios – 5 Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios – 5.1 Introduccion – 5.2 Residuos de los productos fitosanitarios – 5.3 Control de residuos – 5.4 Seguridad alimentaria – 5.5 Toxicidad de los plaguicidas – 5.6 Poblacion expuesta al riesgo de los plaguicidas – 5.7 Estructuras de vigilancia sanitaria – 5.8 Resumen – 5.9 Cuestionario: Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios – 6 Medidas para reducir los riesgos sobre la salud – 6.1 Introduccion – 6.2 Riesgos para los operarios derivados del uso de plaguicidas – 6.3 Reduccion del riesgo de toxicidad de la sustancia – 6.4 Exposicion a los productos fitosanitarios – 6.5 Vias de absorcion de los plaguicidas – 6.6 Equipos de proteccion individual (EPI) – 6.7 Recomendaciones de mantenimiento del equipo – 6.8 Resumen – 6.9 Cuestionario: Medidas para reducir los riesgos sobre la salud – 7 Practicas de identificacion y utilizacion de EPIs – 7.1 Practicas de identificacion y utilizacion de equipos de proteccion individual – 7.2 Resumen – 7.3 Cuestionario: Practicas de identificacion y utilizacion de EPIs – 8 Secuencia correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulacion – 8.1 Introduccion – 8.2 Compra y transporte de productos fitosanitarios – 8.3 Almacenamiento de los productos fitosanitarios – 8.4 Aplicacion del producto fitosanitario – 8.5 Resumen – 8.6 Cuestionario: Secuencia correcta – 9 Tratamientos fitosanitarios – preparacion, mezcla y aplicacion – 9.1 Introduccion – 9.2 Preparacion de la mezcla – 9.3 Aplicacion – 9.4 Resumen – 9.5 Cuestionario: Tratamientos fitosanitarios: preparacion, mezcla y aplicacion – 10 Metodos de aplicacion de productos fitosanitarios – 10.1 Introduccion – 10.2 Presentacion de los productos para su aplicacion – 10.3 Metodos utilizados para la aplicacion de plaguicidas – 10.4 Factores a tener en cuenta para una aplicacion eficiente y correcta – 10.5 Dosificacion de los productos fitosanitarios y volumen de caldo de tratamiento – 10.6 Uniformidad en la aplicacion del producto – 10.7 Practicas de aplicacion de tratamientos fitosanitarios – 10.8 Resumen – 10.9 Cuestionario: Metodos de aplicacion de productos fitosanitarios – 11 Equipos de aplicacion – descripcion y funcionamiento – 11.1 Introduccion – 11.2 Clasificacion de los equipos de aplicacion – 11.3 Pulverizadores hidraulicos o de chorro proyectado – 11.4 Pulverizadores hidroneumaticos o de chorro transportado – 11.5 Pulverizadores centrifugos – 11.6 Espolvoreadores – 11.7 Boquillas para tratamientos – 11.8 Resumen – 11.9 Cuestionario: Equipos de aplicacion: descripcion y funcionamiento – 12 Limpieza, regulacion y calibracion de los equipos – 12.1 Introduccion – 12.2 Limpieza de los equipos de aplicacion – 12.3 Regulacion de la maquinaria y dosificacion – 12.4 Regulacion de pulverizadores hidraulicos – 12.5 Regulacion de pulverizadores hidroneumaticos – 12.6 Regulacion de espolvoreadores – 12.7 Regulacion de equipos manuales – 12.8 Resumen – 12.9 Cuestionario: Limpieza, regulacion y calibracion de los equipos – 13 Mantenimiento, revisiones e inspecciones periodicas de los equipos – 13.1 Introduccion – 13.2 Revision y mantenimiento de los equipos de aplicacion – 13.3 Almacenamiento de los equipos de aplicacion – 13.4 Inspecciones periodicas de los equipos – 13.5 Real Decreto 1702-2011 – 13.6 Resumen – 13.7 Cuestionario: Mantenimiento, revisiones e inspecciones periodicas de los equipos – 14 Practicas de revision y calibracion de equipos – 14.1 Introduccion – 14.2 Practicas de revision y calibracion de equipos de aplicacion de fitosanitarios – 14.3 Riesgos relacionados con el uso de los equipos de aplicacion – 14.4 Resumen – 14.5 Cuestionario: Practicas de revision y calibracion de equipos – 15 Practicas de aplicacion de tratamiento fitosanitario – 15.1 Introduccion – 15.2 Riesgos de origen mecanico y medidas de prevencion – 15.3 Resumen – 15.4 Cuestionario: Practicas de aplicacion de tratamiento fitosanitario – 16 Eliminacion de envases vacios – Sistemas de gestion – Normativa – 16.1 Introduccion – 16.2 Marco legislativo relativo a envases y residuos de envases – 16.3 Sistemas de eliminacion de envases vacios de productos fitosanitarios – 16.4 Resumen – 16.5 Cuestionario: Eliminacion de envases vacios. Sistemas de gestion. Normativa – 17 Trazabilidad – 17.1 Introduccion – 17.2 Concepto de trazabilidad – 17.3 Tipos de trazabilidad – 17.4 Ventajas de la trazabilidad – 17.5 Fases de implantacion de un sistema de trazabilidad – 17.6 Responsabilidades – 17.7 Registro de productos fitosanitarios – 17.8 Resumen – 17.9 Cuestionario: Trazabilidad – 18 Relacion trabajo-salud – normativa sobre prevencion – 18.1 Introduccion – 18.2 Marco legislativo en prevencion de riesgos laborales – 18.3 Ley 31-1995 de 8 de noviembre de prevencion – 18.4 Tecnicas preventivas – 18.5 Servicio de prevencion – 18.6 Modelos de gestion de la prevencion – 18.7 Evaluacion de riesgos – 18.8 Infracciones y sanciones – 18.9 Resumen – 18.10 Cuestionario: Relacion trabajo-salud – 19 Seguridad social agraria – 19.1 Introduccion – 19.2 Marco y principios del sistema de la seguridad social – 19.3 Regimenes que integran el sistema de la seguridad social – 19.4 Cotizacion a la seguridad social – 19.5 Sistema especial para trabajadores agrarios por cuenta ajena – 19.6 Sistema especial de trabajadores por cuenta propia agrarios integrados – 19.7 Resumen – 19.8 Cuestionario: Seguridad social agraria – 20 Normativa que afecta a la utilizacion de PF – 20.1 Introduccion – 20.2 Evolucion de la normativa de plaguicidas en España – 20.3 Ley 43-2002, de 20 de noviembre de sanidad vegetal – 20.4 Real Decreto 1311-2012 – 20.5 Real Decreto 1702-2011 – 20.6 Reglamento (CE) 1107-2009 – 20.7 Infracciones y sanciones – 20.8 Carne de manipulador-aplicador de productos fitosanitarios – 20.9 Autorizacion y registro de productos fitosanitarios – 20.10 Resumen – 20.11 Cuestionario: Normativa que afecta a la utilizacion de PF – 21 Metodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales – 21.1 Introduccion – 21.2 Identificacion de productos fitosanitarios ilegales – 21.3 Riesgos asociados al uso de plaguicidas ilegales – 21.4 Resumen – 21.5 Cuestionario: Metodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales – 21.6 Cuestionario: Cuestionario final –