Nombre: Cerrajeria artistica
Categoría: Oficios
Horas: 20
Código: 863
Objetivo:
Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma especifica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusion de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto.
Contenido:
1 El hierro y el acero – 1.1 El hierro – 1.2 El Acero – 1.3 Formas comerciales de los metales – 2 Las herramientas – 2.1 Las herramientas el taller – 2.2 Herramientas para medir trazar y comprobar – 2.3 El yunque – 2.4 Trabajar con el yunque I – 2.5 Trabajar con el yunque II – 2.6 Trabajar con el yunque III – 2.7 La fragua – 2.8 Temperaturas y colores de caldas – 2.9 Las tenazas – 2.10 El martillo – 2.11 Proceso de fabricacion de un martillo – 2.12 El mazo o macho – 2.13 Martillos auxiliares tajaderas – 2.14 LLanas de aplanar o destajadores – 2.15 Martillos y formones – 2.16 Tornillos y mordazas – 2.17 utiles para el retorcido doblado y enrollado – 2.18 utiles para clavos y remaches – 2.19 Cinceles – 2.20 Limas – 2.21 utiles de corte – 2.22 Brocas y taladros – 2.23 Sierra de corte alternativo – 2.24 Tronzadoras – 2.25 La soldadura electrica por arco – 3 Procesos basicos de forja – 3.1 Procesos basicos de forja – 3.2 Afilado – 3.3 Estirado – 3.4 Laminado aplanado y ensanchado – 3.5 Recalcado – 3.6 Cortado o desbarbado – 3.7 Astillado – 3.8 Rajado y entallado – 3.9 Hendido – 3.10 Perforado y punzonado – 3.11 Acanalado y degüellos – 3.12 Curvados y plegados en frio – 3.13 Curvados y plegados en caliente – 3.14 Enrollados y volutas – 3.15 Volutas estiradas – 3.16 Anudados y enredados – 3.17 Acodados y plegados de esquina – 3.18 Trenzados – 3.19 Retorcido y ojal simple – 3.20 Retorcido de piña en seis partes y ojal doble – 3.21 Clavos – 3.22 Estampado – 3.23 Recortado de chapas – 3.24 Remachado y uniones con ligaduras o abrazaderas – 3.25 Soldadura al fuego de piezas separadas I – 3.26 Soldadura al fuego de piezas separadas II – 3.27 Soldadura al fuego de piezas separadas III – 3.28 Fabricacion de cadenas – 4 Tratamientos termicos – 4.1 Tratamientos termicos – 5 Tecnica de proteccion de los hierros – 5.1 Tecnica de proteccion de los hierros – 6 La Rejeria – 6.1 La rejeria romanica I – 6.2 La rejeria romanica II – 6.3 La rejeria romanica III – 6.4 La rejeria romanica IV – 6.5 La rejeria gotica I – 6.6 La rejeria gotica II – 6.7 La rejeria gotica III – 6.8 La rejeria gotica IV – 6.9 Montaje de la cresteria – 6.10 Recortado y superposicion de la chapa – 6.11 Fundicion de los pinaculos – 6.12 Construccion del molde – 6.13 Cerradura – 6.14 Guia y detentor de pestillo I – 6.15 Guia y detentor de pestillo II – 6.16 La rejeria renacentista I – 6.17 La rejeria renacentista II – 6.18 Forjado de barrote balaustrado – 6.19 Construccion del embasamiento de la reja I – 6.20 Construccion del embasamiento de la reja II – 6.21 Construccion del entablamiento de la reja – 6.22 La Rejeria Arquitectonica en España – 6.23 La Rejeria Barroca – 6.24 La Rejeria Barroca II – 6.25 La Rejeria Barroca III – 6.26 La Rejeria Barroca IV – 6.27 La Rejeria Modernista I – 6.28 La Rejeria Modernista II – 6.29 La Rejeria Modernista III – 6.30 La Rejeria Modernista IV – 6.31 La Rejeria Modernista V – 6.32 La Rejeria Modernista VI – 6.33 La Rejeria Modernista VII – 6.34 La Rejeria Contemporanea I – 6.35 La Rejeria Contemporanea II – 6.36 La Rejeria Contemporanea III – 7 Trazados Geometricos – 7.1 La escala – 7.2 Poligonos regulares – 7.3 Poligonos regulares – 7.4 Conicas – 7.5 Lineas normalizadas – 7.6 Normalizacion Industrial I – 7.7 Normalizacion Industrial II – 7.8 Cuestionario: Cuestionario final –