Nombre: Coaching contable
Categoría: Packs pymes en general
Horas: 60
Código: 2004
Objetivo:
Este curso de actualizacion sobre el Plan General Contable, se centra en la ultimas normas que se han introducido en la Contabilidad en España. Es un curso practico con numerosos ejercicios, y que tiene la intencion de poner al dia a las personas que trabajan habitualmente la Contabilidad de Pymes. Ademas, usted puede conseguir con este curso los conocimientos necesarios para establecer objetivos, indicar los pasos que debe seguir su cliente para conseguirlo e incluso incentivar con metodos tan eficaces como la visualizacion del exito, el hecho de ser capaz de llegar a alcanzarlo. Ademas, tendra en su poder herramientas de modelado que le ayuden a modificar estados de animo, crear nuevas perspectivas sobre modos de actuar, reestructurar ciertos habitos o hacer que su cliente descubra ciertas cualidades laborales, que ni siquiera han sido desarrolladas al no conocer su existencia. Con unos completos tests y ejercicios practicos, conseguira controlar situaciones en las que un coacher eficaz puede establecer soluciones inmediatas.
Contenido:
Actualizacion contable – 1 El Patrimonio – 1.1 Concepto y composicion – 1.2 El Patrimonio Neto y los Elementos Patrimoniales – 1.3 Practica – Estructura Patrimonial – 1.4 Masas Patrimoniales – 1.5 Practica – Masas Patrimoniales – 1.6 Balance – 1.7 Ecuacion Fundamental del Patrimonio – 1.8 Practica – Balance y Ecuacion Fundamental del Patrimonio – 1.9 Cuestionario: El Patrimonio – 2 El Proceso Contable Completo – 2.1 Que es el Proceso Contable – 2.2 Asiento de Apertura y Registro de los Hechos Contables – 2.3 Proceso de Regularizacion – 2.4 Primera Etapa – 2.5 Otros – 2.6 Perdidas por deterioro – 2.7 Periodificacion – 2.8 Amortizacion – 2.9 Segunda fase del Proceso de Regularizacion – 2.10 Reparto de Beneficios – 2.11 Asiento de Cierre – 2.12 Practica – Cortinajes Ruiz SA – 2.13 Practica – Mariscos Emilio – 2.14 Practica – Tecnologia Avanzada SA – 2.15 Practica – Zipi y Zape SA – 2.16 Practica – Empresa Primersusto – 2.17 Cuestionario: El Proceso Contable Completo – 3 El Plan General de Contabilidad – 3.1 La Normalizacion Contable – 3.2 Primera parte – Marco conceptual de la contabilidad – 3.3 Segunda parte – Normas de registro y valoracion – 3.4 Tercera parte – Cuentas anuales – 3.5 Cuarta parte – Cuadro de cuentas – 3.6 Quinta parte – Definiciones y relaciones contables – 3.7 Plan General de Contabilidad para PYMES – 3.8 Cuestionario: El Plan General de Contabilidad – 4 Existencias Compras y Ventas – 4.1 Existencias – 4.2 El Precio de Adquisicion – 4.3 Correcciones valorativas – 4.4 Depreciacion irreversible – 4.5 Depreciacion reversible – 4.6 Problematica Contable de las Compras – 4.7 Contabilizacion de las operaciones posteriores a la compra – 4.8 Contabilizacion de las operaciones de ventas de mercaderia – 4.9 Resumen – 4.10 Practica – Ejemplo resuelto – 4.11 Practica – Merca – 4.12 Cuestionario: Existencias Compras y ventas – 5 Acreedores y Deudores I – 5.1 Deudores por operaciones de trafico – 5.2 Problematica relativa a los Efectos Comerciales a Cobrar – 5.3 Practica – Empresas efectos – 5.4 Practica – Supuesto N 2 – 5.5 Clientes y Deudores de dudosa cobro – 5.6 Insolvencias de Trafico o operaciones comerciales – 5.7 Otras Perdidas – 5.8 Practica – Efectisa – 5.9 Practica – El Ladrillo – 5.10 Cuestionario: Acreedores y Deudores I – 6 Acreedores y Deudores II – 6.1 Acreedores y Deudores en moneda extranjera – 6.2 Practica – Supuesto 1 – 6.3 Practica – Supuesto 2 – 6.4 Practica – Supuesto 3 – 6.5 Practica – Supuesto 4 – 6.6 Practica – Supuesto 5 – 6.7 Practica – Supuesto 6 – 6.8 Envases y Embalajes con facultad de devolucion – 6.9 Practica – Envases en las compras – 6.10 Practica – Ventas de Envases – 6.11 Practica – Supuesto A1 – 6.12 Cuestionario: Acreedores y Deudores II – 7 El Inmovilizado Material I – 7.1 Concepto – 7.2 La Problematica del Inmovilizado en la Empresa – 7.3 Adquisiciones a terceros – 7.4 El Inmovilizado entra a formar parte de la empresa – 7.5 Incorporacion a la empresa por donacion – 7.6 El Inmovilizado comprado por la empresa con una Subvencion – 7.7 Practica – Supuesto de Valoracion del Inmovilizado – 7.8 Cuestionario: El Inmovilizado Material I – 8 El Inmovilizado Material II – 8.1 Problematica Contable cuando el inmovilizado esta en la empresa – 8.2 Correcciones valorativas – 8.3 Ampliaciones y Mejoras – 8.4 Revalorizaciones – 8.5 Baja del Inmovilizado – 8.6 Cumplimiento de la Vida util – 8.7 Perdida del Inmovilizado – 8.8 Venta del Inmovilizado – 8.9 Otros casos de Compra-Venta de Inmovilizado – 8.10 Practica – Inmovilizado Material – 8.11 Practica – Vicser SA – 8.12 Practica – Encajes Sur SA – 8.13 Practica – Tus SA – 8.14 Practica – Auxiliar de fabricacion de muebles SA – 8.15 Practica – El Farmaceutico SA – 8.16 Cuestionario: El Inmovilizado Material II – 9 Inmovilizado Intangible – 9.1 El Inmovilizado Intangible – 9.2 Practica – Supuesto 1 – 9.3 Practica – Supuesto 2 – 9.4 Practica – Supuesto 3 – 9.5 Practica – Quimpro SA – 9.6 Practica – Nersa SA – 9.7 Cuestionario: Inmovilizado intangible – 10 Las Inversiones Financieras – 10.1 Concepto y Clasificacion – 10.2 Las Acciones – 10.3 Derechos de las Acciones – 10.4 Problematica Contable de la Adquisicion – 10.5 Problematica Contable durante la Posesion – 10.6 La Problematica Contable de la Venta – 10.7 Las Inversiones en el Plan General del Contabilidad – 10.8 Las Obligaciones – 10.9 Adquisicion – 10.10 Problemas durante las obligaciones en las empresas – 10.11 Salida de la Contabilidad – 10.12 Practica – Supuesto 1 – 10.13 Practica – SIGSA – 10.14 Cuestionario: Las Inversiones Financieras – 11 Las Fuentes de Financiacion – 11.1 Captacion de los Recursos Propios – 11.2 Pasivo – 11.3 Practica – Supuesto 1 – 11.4 Practica – Benegas y Parientes SA – 11.5 Cuestionario: Las fuentes de financiacion – 11.6 Cuestionario: Cuestionario final – Coaching – 1 Introduccion – 1.1 Coaching – 1.2 Coacher – 1.3 areas de coaching – 1.4 PNL – 1.5 El bucle coaching-modelado – 1.6 Factores principales coaching-modelado – 1.7 Cuestionario: Introduccion – 2 Guiar y cuidar – 2.1 Cuidado y guia – 2.2 El entorno – 2.3 Psicogeografia – 2.4 ambito psicogeografico – 2.5 Cuestionario: Guiar y cuidar – 3 Comportamientos – 3.1 Introduccion – 3.2 Afirmaciones de un coacher – 3.3 Herramientas – 3.4 Cuestionario: Comportamientos – 4 Instruccion – 4.1 Capacidades cognitivas – 4.2 Ensayo mental – 4.3 Aceptar la colaboracion – 4.4 Nivel de respuesta – 4.5 Metacartografia – 4.6 Imaginacion – 4.7 Practica – Vista, oido y movimiento – 4.8 Cuestionario: Instruccion – 5 El mentor – 5.1 Introduccion – 5.2 La figura del mentor – 5.3 Jerarquia de valores – 5.4 Confianza – 5.5 Practica – Jerarquia de valores – 5.6 Cuestionario: El mentor – 6 Patrocinador – 6.1 Introduccion – 6.2 Mensajes de patrocinio – 6.3 Rendimiento – 6.4 Saber escuchar – 6.5 Patrocinio grupal – 6.6 Afirmaciones constructoras – 6.7 Cuestionario: Patrocinador – 7 Modificar situaciones – 7.1 Introduccion – 7.2 No saber – 7.3 Dobles lazos – 7.4 Niveles de aprendizaje – 7.5 Supervivencia – 7.6 Cuestionario: Modificar situaciones – 7.7 Cuestionario: Cuestionario final – Direccion y motivacion de equipos – 1 La entrevista de evaluacion – 1.1 Introduccion – 1.2 Conceptos basicos – 1.3 La entrevista de evaluacion – 1.4 Evaluacion del desempeño y Gestion de Recursos Humanos – 1.5 Principios de la Evaluacion del desempeño – 1.6 Preparacion de las evaluaciones del desempeño – 1.7 Tecnicas o metodos para la evaluacion del personal – 1.8 Tecnica de comparacion – 1.9 Tecnicas de distribucion forzada – 1.10 Listas de verificacion o listas de control – 1.11 Diferencial semantica – 1.12 Escalas graficas y numericas – 1.13 Ventajas de la evaluacion del desempeño – 1.14 Problemas del proceso de evaluacion – 1.15 Objetivos de la evaluacion del desempeño – 1.16 Presentacion – La entrevista de evaluacion – 1.17 Cuestionario: La entrevista de evaluacion – 2 Delegacion eficaz de funciones – 2.1 En que consiste delegar – 2.2 Habilidades para delegar – 2.3 Comienza la tarea de delegar – 2.4 Tareas delegables y no delegables – 2.5 Presentacion – Delegacion eficaz de funciones – 2.6 Cuestionario: Delegacion eficaz de funciones – 3 Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo – 3.1 Formacion de equipos de trabajo – 3.2 Miembro ideal de un equipo de trabajo – 3.3 Desarrollo de equipos de trabajo – 3.4 Como organizar su equipo – 3.5 El tiempo y el proceso administrativo – 3.6 Establecimiento de prioridades – 3.7 Planificacion y fijacion de metas – 3.8 Estrategias para la fijacion de metas – 3.9 Seleccionar personas adecuadas – 3.10 Evaluacion del equipo – 3.11 Presentacion – Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo – 3.12 Cuestionario: Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo – 4 Toma de decisiones – 4.1 Toma de decisiones – 4.2 Tipos de decisiones – 4.3 Importancia de la toma de decisiones – 4.4 Implicaciones en la toma de decisiones – 4.5 Estilos de direccion – 4.6 Toma de decisiones. Tecnicas para la toma de decisiones en grupo – 4.7 Presentacion – Toma de decisiones – 4.8 Cuestionario: Toma de decisiones – 5 Motivacion de equipos de trabajo – 5.1 Introduccion a motivacion – 5.2 Definicion de Motivacion – 5.3 Diferencias entre motivacion y satisfaccion – 5.4 Teorias y Modelos – 5.5 Teorias de contenido – 5.6 Teorias de procesos – 5.7 Medio Ambiente – 5.8 Grupos y Equipos – 5.9 Motivacion de Equipos de Trabajo – 5.10 Conclusiones – 5.11 Presentacion – Motivacion de equipos de trabajo – 5.12 Cuestionario: Motivacion de equipos de trabajo. – 6 Tecnicas de direccion de equipos – 6.1 Introduccion a tecnicas – 6.2 Modelo del continuo autocratico – democratico – 6.3 El liderazgo situacional – 6.4 Cuestionario: Cuestionario final Direccion de equipos –