Nombre: Enlucidor yesista
Categoría: Oficios
Horas: 20
Código: 850
Objetivo:
Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma especifica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusion de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto.
Contenido:
1 El yeso – 1.1 Introduccion – 1.2 Proceso de obtencion del yeso – 1.3 Procedimientos de coccion del yeso – 1.4 El yeso natural, piedra de yeso o aljez – 1.5 Yacimientos naturales – 1.6 Aljez, piedra de yeso. Accion del calor – 1.7 Hidratacion del yeso hemihidratado – 1.8 Solubilidad del yeso dihidratado en agua – 1.9 Endurecimiento del yeso – 1.10 Morteros de yeso – 1.11 Morteros yeso-cal – 1.12 El yeso como cortafuegos – 1.13 Otras observaciones – 1.14 Colorantes y pigmentos – 1.15 Importancia de las adiciones – 1.16 Normativa – 2 Herramientas – 2.1 Herramientas mas usuales – 2.2 Soportes – 3 Causas y remedios de fisuras y otros desperfectos – 3.1 Fisuras – 3.2 Incidencias del espesor del revestimiento – 3.3 Desprendimientos – 3.4 Defectos de superficie – 4 Andamios – 4.1 Introduccion – 4.2 Legislacion aplicable – 4.3 Andamios tubulares – 4.4 Andamios de borriquetas – 4.5 Composicion del andamio – 4.6 Andamios metalicos tubulares – 4.7 Analisis de la formacion del andamio – 4.8 Andamios moviles – 4.9 Normas o medidas de seguridad – 5 La cal – 5.1 Ciclo de la cal – 5.2 Tipos de cales – 5.3 Proceso industrial de la fabricacion de la cal – 5.4 Proceso artesanal de la fabricacion de la cal – 5.5 Herramientas – 6 Albañileria – 6.1 Introduccion – 6.2 Aplicacion de morteros. El soporte – 6.3 Clases de productos del yeso – 6.4 Arena y agua – 6.5 Dosificacion de los morteros para enfoscados fratasados – 6.6 Herramientas para enfoscar – 6.7 Enfoscados de base para estucos y pinturas de cal – 6.8 Observaciones – 7 Los estucos – 7.1 Los tipos de estucos – 7.2 Los pigmentos – 7.3 El teñido de la cal – 7.4 aridos – 7.5 Masas magras y grasas – 7.6 Herramientas para hacer los estucos – 7.7 Estarcido – 7.8 Fabricacion de plantillas – 8 Estucos enlucidos – 8.1 Estuco enlucido fino y mate – 8.2 Estucado enlucido destonificado – 8.3 Estuco enlucido con imitacion a ladrillo cara vista – 9 Estucos planchados – 9.1 Preparacion de la tinta grasa para el estuco labrado – 9.2 Rotacion de los hierros para planchar en el hornillo – 9.3 Estuco planchado en caliente – 9.4 Vaciado de cenefas en estuco planchado en caliente – 9.5 Estuco planchado en caliente.Imitacion marmol – 10 Estucos labrados – 10.1 Estuco labrado rugoso y mate – 10.2 Enlucido de jambas sobre estuco labrado – 10.3 Estuco labrado imitacion piedra escodada – 11 Estucos esgrafiados – 11.1 Estuco esgrafiado de fondo labrado y superficie enlucida – 11.2 Estuco esgrafiado de fondo labrado y superficie labrada – 11.3 Estuco esgrafiado de fondo labrado y superficie escodada – 11.4 Estuco esgrafiado tecnica antigua – 12 Pinturas de cal – 12.1 La pintura de cal – 12.2 Elaboracion y aplicacion de la pintura de cal – 12.3 El agua de cal – 13 Trazado geometrico – 13.1 La escala – 13.2 Geometria – 13.3 Conicas – 13.4 Lineas normalizadas – 14 Normalizacion industrial – 14.1 Introduccion – 14.2 Objetivos y ventajas – 14.3 Evolucion historica, normas DIN e ISO – 14.4 Cuestionario: Cuestionario final –