Nombre: Escaparatismo y marketing en el punto de venta
Categoría: Pack Comercio y marketing
Horas: 60
Código: 2015
Objetivo:
Escaparatismo se basa en la profunda experiencia de profesionales del sector con amplia experiencia, asi como en el conocimiento que poseen de las necesidades de los alumnos. En su diseño tambien han participado expertos del sector de la formacion por lo que se incorpora al presente curso un metodo motivante que garantiza el exito de la formacion impartida aplicando tecnicas eminentemente practicas. Se estructura distribuyendo sus contenidos en capitulos, temas y apartados, ademas de contener un importante numero de aplicaciones practicas y cuestiones. El marketing en el punto de venta aborda desde una perspectiva actual y practica, las cuestiones de marketing en el punto de venta. A traves del desarrollo equilibrado y secuencial de los diferentes tipos de contenidos incluidos se adquieren conocimientos y destrezas que le permitiran planificar, dirigir y ejecutar acciones de publicidad, promocion, relaciones publicas y merchandising en el establecimiento comercial, utilizando modernos metodos y sistemas.
Contenido:
Escaparatismo – 1 Principios basicos del escaparatismo – 1.1 Introduccion – 1.2 Aspectos generales en la elaboracion de un escaparate – 1.3 Principios basicos en el montaje de un escaparate – 1.4 Caracteristicas fundamentales que debe reunir un escaparate – 1.5 Principios de composicion – 1.6 Ejercicio de reflexion – 1.7 Cuestionario: Principios basicos de escaparatismo – 2 Objetivos Comerciales del Escaparate – 2.1 Introduccion – 2.2 Mision del escaparate – 2.3 Finalidad del escaparate – 2.4 Ejercicio de reflexion – 2.5 Cuestionario: Objetivos comerciales del escaparate – 3 Historia del Escaparatismo – 3.1 Definicion y clasificacion de necesidad – 3.2 Origenes – 3.3 El pasado del escaparatismo – 3.4 El presente del escaparatismo – 3.5 Cuestionario: Historia del escaparatismo – 4 La percepcion sensitiva – 4.1 El modelo de la comunicacion – 4.2 Mensaje que debe transmitir el escaparate – 4.3 El principio del umbral de percepcion diferencial – 4.4 El proceso de percepcion – 4.5 Introduccion a la percepcion sensitiva – 4.6 Como captar la atencion – 4.7 Ejercicio de reflexion – 4.8 Cuestionario: La percepcion sensitiva – 5 Principios baasicos de la comunicacion en el punto de venta – 5.1 Principios basicos de la comunicacion en el punto de venta – 5.2 Situacion dinamica y estatica del cliente – 5.3 Publicidad en el lugar de venta – 5.4 Puntos frios y calientes – 5.5 Distribucion de la mercancia – 5.6 Cuestionario: Principios basicos de la comunicacion en el punto de venta – 6 Comunicacion y escaparatismo – 6.1 Definicion de escaparate – 6.2 Definicion de escaparatista – 6.3 Principios de percepcion visual en escaparatismo – 6.4 Ejercicio de reflexion – 6.5 Cuestionario: Comunicacion y escaparatismo – 7 Elementos que intervienen en la animacion de un escaparate – 7.1 Elementos de ambientacion – 7.2 Revestimientos – 7.3 Soportes – 7.4 Perchas y exhibidores – 7.5 Maniquies, modulos, banderas y fondos – 7.6 Displays – 7.7 Fantasias, demos y platos – 7.8 Señalizadores, captadores y cartelerias – 7.9 Ejercicio de reflexion – 7.10 Cuestionario: Elementos que intervienen en la animacion de un escaparate – 8 Rotulacion y serigrafia – 8.1 Rotulacion y serigrafia – 8.2 La rotulacion como imagen – 8.3 Sistemas para rotular – 8.4 Caracteristicas y tecnicas de la rotulacion – 8.5 Etiquetas – 8.6 Anagramas y logotipos – 8.7 Ejercicio de reflexion – 8.8 Cuestionario: Rotulacion y serigrafia – 9 Localizacion exterior – 9.1 La fachada – 9.2 El toldo – 9.3 La marquesina – 9.4 El nombre del establecimiento – 9.5 La acera como elemento publicitario – 9.6 El hall de la tienda – 9.7 El cierre y la puerta – 9.8 Ejercicio de reflexion – 9.9 Cuestionario: Localizacion exterior – 10 Adecuacion de la imagen del escaparate – 10.1 Fases de analisis – 10.2 ambito de influencia y publico objetivo – 10.3 Escaparatismo y competencia – 10.4 Escaparatismo y segmentacion del publico objetivo – 10.5 Ejercicio de reflexion – 10.6 Cuestionario: Adecuacion de la imagen del escaparate – 11 Escaparatismo – presupuesto y programacion – 11.1 Introduccion – 11.2 Partidas presupuestarias – 11.3 Metodos para presupuestar – 11.4 Programa de exposicion de productos – 11.5 Ejercicio de reflexion – 11.6 Cuestionario: Escaparatismo, presupuesto y programacion – 12 Principios basicos para el diseño y montaje de un escaparate – 12.1 Lineas, volumenes y superficies – 12.2 Planificacion – La idea – 12.3 Planificacion – El dibujo y el plano – 12.4 Planificacion – Montaje y decorado – 12.5 Objetivos funcionales del montaje de un escaparate – 12.6 Principios de utilizacion y reutilizacion – 12.7 Principios de montaje del escaparate – 12.8 Medios – Elementos estructurales y herramientas de trabajo – 12.9 Medios – Elementos de fijacion – 12.10 Medios – Pinturas – 12.11 Medios – Ceras, betun, colas y telas – 12.12 Cronograma del escaparate I – 12.13 Cronograma del escaparate II – 12.14 Ejercicio de reflexion – 12.15 Cuestionario: Principios basicos para el diseño y montaje de un escaparate – 13 Ratios de control y stands – 13.1 Ratios de control – 13.2 Indicadores de atraccion, conviccion y efectividad – 13.3 Tecnicas para elaborar ratios de control – 13.4 El stand – 13.5 Ejercicio de reflexion – 13.6 Cuestionario: Ratios de control y stands – 14 El color – 14.1 Introduccion al color – 14.2 La percepcion del color – 14.3 Cualidades del color – 14.4 Clasificacion de los colores – 14.5 Armonia y contraste – 14.6 La psicologia del color – 14.7 Criterios de seleccion de colores – 14.8 Ejercicio de reflexion – 14.9 Cuestionario: El color – 15 La iluminacion – 15.1 La iluminacion – 15.2 Lamparas, sistemas y accesorios de iluminacion – 15.3 Aplicacion de luz a un local – 15.4 Sombras y color – 15.5 Ejercicio de reflexion – 15.6 Cuestionario: La iluminacion – 16 Tipos de clasificaciones – 16.1 Escaparates segun su ubicacion – 16.2 Escaparates segun su estructura – 16.3 Escaparates segun su presentacion – 16.4 Escaparates segun su funcion – 16.5 Escaparates segun su producto – 16.6 Escaparates segun su genero – 16.7 Ejercicio de reflexion – 16.8 Cuestionario: Tipos de clasificaciones – 16.9 Cuestionario: Cuestionario final – Marketing en el punto de venta – 1 Condicionantes del marketing – 1.1 Que es el marketing – 1.2 El consumidor – 1.3 La demanda – 1.4 El comprador – 1.5 El mercado – Segmentacion – 1.6 Marketing-mix – 1.7 Cuestionario: Condicionantes del Marketing – 2 Estudio de mercados – 2.1 Universo y muestra – 2.2 Seleccion del medio – 2.3 Realizacion y conteo – 2.4 Interpretacion de la informacion – 2.5 Parametros estadisticos – 2.6 Cuestionario: Estudio de mercados – 3 El mercado – 3.1 Concepto de producto – 3.2 Cualidades de los productos – 3.3 Importancia del conocimiento del producto – 3.4 Clasificacion de los productos – 3.5 Ciclo de vida del producto – 3.6 Reposicionamiento del producto – 3.7 Obsolescencia planificada – 3.8 Estacionalidad – 3.9 Productos diferenciados y de competencia perfecta – 3.10 Producto puro y producto añadido – 3.11 Competencia directa y producto sustitutivo – 3.12 La importancia de la marca – 3.13 Gama y linea de producto – 3.14 Cuestionario: El mercado – 4 Politica de productos – 4.1 Linea y articulo – 4.2 Estrategias de marca – 4.3 Estrategias de empaquetamiento – 4.4 Posicionamiento estrategico en el mercado – 4.5 Politicas de marketing – 4.6 Cuestionario: Politica de productos – 5 Politica de precios – 5.1 Fijacion de precios – 5.2 Politica de precios y CVP – 5.3 Tacticas de introduccion de precios – 5.4 Descuentos bonificaciones y rappels – 5.5 Cuestionario: Politica de precios – 6 Politica de distribucion – 6.1 Que es la distribucion – 6.2 Venta directa – 6.3 Venta con intermediarios – 6.4 Canales de distribucion – 6.5 Tipos de distribucion – 6.6 Seleccion del canal – 6.7 Distribucion fisica de mercancias – 6.8 Cuestionario: Politica de distribucion – 7 La comunicacion – 7.1 Naturaleza y definicion – 7.2 Tipos de comunicacion – 7.3 Elementos del proceso de la comunicacion – 7.4 El proceso de comunicacion – 7.5 Problemas de la comunicacion – 7.6 Personalidades de los actores de la comunicacion – 7.7 Interaccion de caracteres – 7.8 Comportamientos – 7.9 Las comunicaciones – 7.10 La comunicacion en la venta – 7.11 La comunicacion oral – 7.12 Caracteristicas de la comunicacion oral – 7.13 Normas para la comunicacion oral efectiva – 7.14 Reglas para hablar bien en publico – 7.15 La comunicacion no verbal o lenguaje del cuerpo – 7.16 Cuestionario: La comunicacion – 8 Politica de comunicacion – 8.1 Elementos estrategicos de la politica de comunicacion – 8.2 Seguimiento de la comunicacion – 8.3 Presupuesto de comunicacion – 8.4 Composicion de la mezcla de comunicacion – 8.5 Cuestionario: Politica de comunicacion – 9 Publicidad – 9.1 Publicidad – 9.2 Establecimiento de metas y objetivos – 9.3 Decisiones respecto al presupuesto – 9.4 Decisiones respecto al mensaje – 9.5 Decisiones respecto al medio – 9.6 Evaluacion y planificacion de la campaña – 9.7 Cuestionario: Publicidad – 10 Promocion – relaciones publicas y merchandising – 10.1 Programa de promociones – 10.2 Relaciones publicas – 10.3 Merchandising – 10.4 Cuestionario: Promocion, relaciones publicas y merchandising – 11 El perfil del vendedor – 11.1 Introduccion-1- – 11.2 Personalidad del vendedor – 11.3 Clases de vendedores – 11.4 Los conocimientos del vendedor – 11.5 Motivacion y destreza – 11.6 Analisis del perfil del vendedor – 11.7 El papel del vendedor – 11.8 Cuestionario: El perfil del vendedor – 12 La fachada del punto de venta – 12.1 Introduccion – 12.2 La fachada – 12.3 El escaparate – 12.4 Señalizacion exterior – 12.5 Cuestionario: La fachada del punto de venta – 13 El espacio de venta – 13.1 Introduccion – 13.2 Definicion de las secciones – 13.3 Las zonas en la sala de ventas – 13.4 Localizacion de las secciones – 13.5 La eleccion del mobiliario – 13.6 Cuestionario: El espacio de venta – 14 La venta como proceso – 14.1 Introduccion – 14.2 El proceso de compra-venta – 14.3 El consumidor como sujeto de la venta – 14.4 El comportamiento del consumidor – 14.5 Motivaciones de compra-venta – 14.6 Cuestionario: La venta como proceso – 15 Caracteristicas y habitos del consumidor habitual – 15.1 Introduccion – 15.2 Proceso de decision de compra dentro del establecimiento comercial – 15.3 Tipos de compras – 15.4 Principales instrumentos de conocimiento del consumidor – 15.5 Cuestionario: Caracteristicas y habitos del consumidor habitual – 16 Tipologia de la venta – 16.1 Tipologia segun la pasividad – actividad – 16.2 Tipologia segun la presion – 16.3 Tipologia segun la implicacion del producto – 16.4 Tipologia segun el publico y forma de venta – 16.5 Cuestionario: Tipologia de la venta – 17 Tecnicas de ventas – 17.1 Introduccion – 17.2 Fases de la venta – 17.3 Contacto y presentacion – 17.4 Sondeo – 17.5 Argumentacion – 17.6 La entrevista – 17.7 Material de apoyo – 17.8 El cierre de la venta – 17.9 El seguimiento – 17.10 Cuestionario: Tecnicas de venta – 18 Estrategia de ventas – 18.1 Prevision de ventas – 18.2 Metodo de encuesta de intencion de compra – 18.3 Presentacion del presupuesto de ventas – 18.4 Organizacion y estructura de ventas – 18.5 Personal de ventas – 18.6 Cuestionario: Estrategia de ventas – 19 Merchandising – 19.1 Merchandising – 19.2 Tipos de merchandising – 19.3 Gestion del surtido – 19.4 Gestion estrategica del lineal – 19.5 Rentabilidad directa del producto – 19.6 Cuestionario: Merchandising – 19.7 Cuestionario: Cuestionario final –