Nombre: Gestion administrativa en oficinas
Categoría: Packs pymes en general
Horas: 60
Código: 2096
Objetivo:
Si desea tener unos conocimientos amplios y practicos sobre los procesos de gestion en la empresa, esta ante el curso idoneo. Dominara las labores de administracion empresarial capacitandole profesionalmente para realizar multiples tareas tales como: crear cartas comerciales y de comunicacion formal (instancias, recursos, oficios, certificados…), tecnicas de clasificacion y archivo, facturacion, altas de trabajadores, nominas… ademas de conocimientos informaticos y el uso del correo electronico. Iniciarse en el mundo del correo electronico con el programa de Microsoft Outlook, que es muy usado y especializado en el uso profesional. El curso incluye camaras multimedia que muestran el uso del programa real. Word 2013 nos facilitar crear, compartir y leer documentos desde el mas simple al documento de apariencia profesional mas compleja. La intencion de este curso es iniciarse en Word 2013 en las herramientas imprescindibles para empezar a utilizarlo. Ademas son numerosas las practicas paso a paso, asi como explicaciones audiovisuales y los cuestionarios.
Contenido:
Practicas de oficina – 1 La empresa – 1.1 Decision de crear una empresa – 1.2 Plan de empresa – 1.3 Eleccion de la forma juridica – 1.4 Formas juridicas de empresa – 1.5 Empresario individual – 1.6 Comunidad de bienes – 1.7 Sociedad civil – 1.8 Sociedad anonima – 1.9 Sociedad de responsabilidad limitada – 1.10 Sociedad colectiva – 1.11 Sociedad comanditaria por acciones – 1.12 Sociedad comanditaria simple – 1.13 Sociedad cooperativa – 1.14 Cuadro resumen – 1.15 Practica – La empresa – 1.16 Cuestionario: La empresa – 2 La empresa comercial – 2.1 Concepto de empresa – 2.2 Clasificacion de la empresa – 2.3 La empresa comercial – 2.4 La actividad economica en la empresa comercial – 2.5 Operaciones realizadas en las empresas comerciales – 2.6 Principales documentos administrativos utilizados en la empresa comercial – 2.7 Practica – La empresa comercial – 2.8 Cuestionario: La empresa comercial – 3 Clasificacion y archivo – 3.1 Concepto de archivo – 3.2 Importancia del archivo – 3.3 Formas de organizacion de un archivo de oficina – 3.4 Clasificacion de los archivos – 3.5 Organizacion del archivo segun su utilizacion – 3.6 Criterios de archivo – 3.7 Practica – Clasificacion y archivo – 3.8 Cuestionario: Clasificacion y archivo – 4 Clasificacion y ordenacion de documentos – 4.1 Sistemas de clasificacion – 4.2 Practica – Clasificacion y ordenacion del documentos – 4.3 Cuestionario: Clasificacion y ordenacion de documentos – 5 Correspondencia comercial – 5.1 La carta – 5.2 La presentacion – 5.3 Partes de la carta – 5.4 Practica – Correspondencia comercial – 5.5 Cuestionario: Correspondencia comercial. La carta – 6 Tipos de cartas comerciales I – 6.1 Cartas relacionadas con el proceso de compra – 6.2 Cartas de respuesta a una solicitud – 6.3 Practica – Tipos de cartas comerciales I – 6.4 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales – 7 Tipos de cartas comerciales II – 7.1 Cartas de reclamaciones – 7.2 Cartas de respuestas a las reclamaciones – 7.3 Cartas relacionadas con el proceso de cobro – 7.4 El mailing o carta circular – 7.5 Practica – Tipos de cartas comerciales II – 7.6 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales II – 8 Las comunicaciones formales – 8.1 Las comunicaciones formales – 8.2 La instancia – 8.3 El recurso – 8.4 La declaracion – 8.5 El oficio – 8.6 El certificado – 8.7 Practica – Las comunicaciones formales – 8.8 Cuestionario: Las comunicaciones formales – 9 El pedido y el albaran – 9.1 La actividad comercial – 9.2 El pedido – 9.3 Cumplimentacion de los impresos de Pedido – 9.4 Simulacion – Modelo de pedido realizado por la empresa compradora – 9.5 Simulacion – Ejemplo de pedido realizado por un comercial – 9.6 Practica – Pedido 1 – 9.7 Practica – Pedido 2 – 9.8 El albaran – 9.9 Cumplimentacion del albaran – 9.10 Simulacion – Ejemplo 1 de albaran – 9.11 Simulacion – Ejemplo 2 de albaran – 9.12 Practica – Albaran 1 – 9.13 Practica – Albaran 2 – 9.14 Cuestionario: El pedido y el albaran – 10 La factura y la nota de abono – 10.1 La factura – 10.2 Conceptos a tener en cuenta en la factura – 10.3 El IVA – 10.4 Ejemplo de factura con IVA – 10.5 La empresa como intermediaria – 10.6 Liquidacion con Hacienda – 10.7 El recargo de equivalencia – 10.8 Ejemplo de factura con recargo de equivalencia – 10.9 Practica – Factura 1 – 10.10 Practica – Factura 2 – 10.11 Operaciones posteriores a la Compra-Venta – 10.12 Tipos de operaciones – 10.13 Modelo de Nota de Abono – 10.14 Ejemplo de Nota de Abono – 10.15 Peculiaridades en la Nota de Abono – 10.16 Ejemplo de Nota de Abono – 10.17 Practica – Nota de Abono 1 – 10.18 Practica – Nota de Abono 2 – 10.19 Cuestionario: La factura y la nota de abono – 11 Documentos de Cobro y de Pago – 11.1 Formas de Cobro Pago – 11.2 El Recibo – 11.3 Ejemplo de Recibo – 11.4 Cheque – 11.5 Ejemplos de Cheques – 11.6 Letra de Cambio – 11.7 Ejemplos de Letra de Cambio – 11.8 Simulacion – Cumplimentacion de la Letra – 11.9 Practica – Recibos – 11.10 Practica – Cheques – 11.11 Practica – Letras de Cambio – 11.12 Cuestionario: Documentos de cobro y pago – 12 Alta del trabajador – contratos – 12.1 El contrato de trabajo – 12.2 Modalidades de contratacion – 12.3 Contrato indefinido – 12.4 Contrato temporal – 12.5 Contrato para la formacion y el aprendizaje – 12.6 Contrato en practicas – 12.7 Derecho de informacion de los representantes legales – 12.8 Presentacion del contrato de trabajo – 12.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratacion laboral – 12.10 Comunicar la Contratacion. Contrat@ – 12.11 Numero de copias del contrato a presentar en el SPEE – 12.12 Como rellenar un modelo de contrato – 12.13 Ejemplo. Contrato de trabajo temporal – 12.14 Practica – Contrato de trabajo de duracion determinada – 12.15 Practica – Contrato indefinido ordinario – 12.16 Cuestionario: Alta del trabajador. Contratos – 13 Seguridad Social – Alta del trabajador – 13.1 Historia de la Seguridad Social – 13.2 Organigrama de la Seguridad Social – 13.3 Definicion Seguridad Social – 13.4 Algunos conceptos – 13.5 Campo de aplicacion – 13.6 Inscripcion de empresas – 13.7 Afiliacion de trabajadores en la Seguridad Social – 13.8 Plazos de presentacion – 13.9 Practica – Inscripcion de nueva empresa – 13.10 Practica – Alta del trabajador – 13.11 Practica – Alta del trabajador en la Seguridad Social – 13.12 Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador – 14 El Recibo de Salarios o Nomina – 14.1 Conceptos generales – 14.2 El recibo de salarios o nomina – 14.3 Estructura del recibo de salarios – Encabezamiento – 14.4 Estructura – Devengos – Percepciones salariales – 14.5 Estructura – Devengos – Percepciones no salariales o extrasalariales – 14.6 Total devengado – 14.7 Calculo de la base de cotizacion – 14.8 Caso practico – Calculo de Base de Cotizacion – 14.9 Practica – Calculo de Base de Cotizacion – 14.10 Cuestionario: El recibo de Salario La nomina – 15 Nomina mensual – 15.1 Realizacion de una Nomina mensual – 15.2 Calculo de las cuotas de cotizacion – 15.3 Practica – Nomina mensual – 15.4 Practica – Nomina mensual II – 15.5 Practica – Nomina mensual III – 15.6 Practica – Nomina mensual IV – 15.7 Practica – Nomina mensual V – 15.8 Practica – Nomina mensual VI – 15.9 Practica – Nomina mensual VII – 15.10 Practica – Nomina mensual VIII – 15.11 Practica – Nomina mensual IX – 15.12 Practica – Nomina mensual X – 15.13 Practica – Nomina mensual XI – 15.14 Practica – Nomina mensual XII – 15.15 Cuestionario: Nomina Mensual – 16 Introduccion a la informatica – 16.1 El termino informatica – 16.2 Unidades de cantidad y velocidad – 16.3 Que es un PC – 16.4 Componentes del PC – 16.5 Componentes de la CPU – 16.6 Dispositivos de almacenamiento – 16.7 Otros perifericos – 16.8 Hardware y software – 16.9 Como conectar el PC – 17 El Escritorio y la Barra de tareas – 17.1 El Escritorio y la Barra de tareas – 17.2 Escritorio – 17.3 Barra de tareas – 17.4 Menu Inicio I – 17.5 Menu Inicio II – 17.6 Practica – Vaciar la Papelera de reciclaje – 17.7 Practica – Anclar un programa en el menu Inicio – 18 Correo electronico – 18.1 Que es el correo electronico – 18.2 Ventajas – 18.3 Sobre las direcciones de correo electronico – 18.4 Outlook Express – 18.5 Enviar un mensaje – 18.6 Adjuntar ficheros en un correo electronico – 18.7 Recibir y leer mensajes – 18.8 Normas para un correcto uso del correo electronico – 18.9 Practica – Correo electronico – 18.10 Cuestionario: El correo electronico – 19 Abreviaturas – 19.1 Abreviaturas – 19.2 Cuestionario: Cuestionario final – Primeros pasos con word 2013 – 1 El entorno de trabajo – 1.1 Introduccion – 1.2 La ventana principal – 1.3 Personalizar la barra de herramientas de acceso rapido – 1.4 Personalizar la cinta de opciones – 1.5 Exportar e importar personalizaciones – 1.6 Eliminar las personalizaciones – 1.7 Metodos abreviados de teclado – 1.8 Cuestionario: El entorno de trabajo – 2 Tareas basicas – 2.1 Crear un documento – 2.2 Abrir un documento – 2.3 Desplazamiento a la ultima posicion visitada – 2.4 Abrir un documento creado en versiones anteriores – 2.5 Convertir un documento al modo de Word 2013 – 2.6 Cerrar un documento – 2.7 Plantillas – 2.8 Guardar un documento – 2.9 Trabajar en formato PDF – 2.10 Trabajar en formato ODT – 2.11 Imprimir un documento – 2.12 Servicios en la nube – 2.13 Compartir un documento en redes sociales – 2.14 Ayuda de Word – 2.15 Cuestionario: Tareas basicas – 3 Edicion de un documento – 3.1 Insertar texto – 3.2 Insertar simbolos – 3.3 Insertar ecuaciones – 3.4 Seleccionar – 3.5 Eliminar – 3.6 Deshacer y rehacer – 3.7 Copiar y pegar – 3.8 Cortar y pegar – 3.9 Usar el portapapeles – 3.10 Buscar – 3.11 Cuestionario: Edicion de un documento – 4 Formato de texto – 4.1 Introduccion – 4.2 Fuente – 4.3 Tamaño de fuente – 4.4 Color de fuente – 4.5 Estilos de fuente – 4.6 Efectos basicos de fuente – 4.7 Efectos avanzados de fuente – 4.8 Resaltado de fuente – 4.9 Opciones avanzadas de formato de fuente – 4.10 Borrar formato de fuente – 4.11 Cuestionario: Formato de texto – 5 Formato de parrafo – 5.1 Introduccion – 5.2 Alineacion – 5.3 Interlineado – 5.4 Espaciado entre parrafos – 5.5 Tabulaciones – 5.6 Sangria – 5.7 Cuestionario: Formato de parrafo – 6 Formato avanzado de parrafo – 6.1 Bordes – 6.2 Sombreado – 6.3 Letra capital – 6.4 Listas numeradas – 6.5 Listas con viñetas – 6.6 Listas multinivel – 6.7 Estilos – 6.8 Cuestionario: Formato avanzado de parrafo – 7 Practicas word 2013 – 7.1 Introduccion a Microsoft Word – 7.2 Operaciones con documentos – 7.3 Desplazarnos por el documento – 7.4 Boletin de prensa – 7.5 Procesadores de texto – 7.6 Salmon – 7.7 Florencia – 7.8 Ventas – 7.9 Plantillas integradas – 7.10 Cuestionario: Cuestionario final – Primeros pasos con Outlook 2013 – 1 Guia de inicio rapido – 1.1 Introduccion – 1.2 Agregue su cuenta – 1.3 Cambie el tema de Office – 1.4 Cosas que puede necesitar – 1.5 El correo no lo es todo – 1.6 Cree una firma de correo electronico – 1.7 Agregue una firma automatica en los mensajes – 2 Introduccion a OUTLOOK – 2.1 Conceptos generales – 2.2 Ventajas – 2.3 Protocolos de transporte – 2.4 Direcciones de correo electronico – 2.5 Entrar en Microsoft Outlook – 2.6 Salir de Microsoft Outlook – 2.7 Entorno de trabajo – 2.8 Cuestionario: Introduccion a OUTLOOK – 3 Trabajo con Outlook – 3.1 Introduccion a Outlook – 3.2 Creacion de cuentas – 3.3 Correo electronico – 3.4 Bandeja de salida – 3.5 Apertura de mensajes recibidos – 3.6 Responder y reenviar mensajes – 3.7 Cambiar la contraseña de la cuenta de correo electronico – 3.8 Cambiar la direccion de correo electronico – 3.9 Cambiar el servidor de correo electronico – 3.10 Cambiar el nombre que se muestra a otras personas – 3.11 Otras configuraciones – 3.12 Reglas para tus mensajes – 3.13 Grupos de contactos – 3.14 Reenviar mensajes fuera de la empresa – 3.15 Crear mas de una cuenta desde la misma ventana – 3.16 Contactos – 3.17 Reuniones – 3.18 Calendarios – 3.19 Cambiar la apariencia de calendarios – 3.20 Imprimir un calendario de citas – 3.21 Tareas – 3.22 Cuestionario: Trabajo con Outlook – 4 Opciones de mensaje – 4.1 Introduccion – 4.2 Utilizar las opciones de Respuestas y reenvios – 4.3 Insertar capturas de pantalla – 4.4 Importancia y caracter – 4.5 Opciones de votacion y seguimiento – 4.6 Opciones de entrega – 4.7 Marcas de mensaje – 4.8 Categorizar – 4.9 Personalizar la vista de los mensajes – 4.10 Vaciar la basura al salir de Outlook – 4.11 Cuestionario: Opciones de mensaje – 5 Practicas Outlook 2013 – 5.1 Conociendo Outlook – 5.2 Personalizacion del entorno de trabajo – 5.3 Correo electronico – 5.4 Enviar y recibir – 5.5 Cuestionario: Cuestionario final –