Nombre: Marketing en redes sociales e implantacion de negocio electronico II
Categoría: Pack Comercio y marketing
Horas: 60
Código: 2276
Objetivo:
Marketing de las redes sociales: • Establecer las pautas para que las empresas incrementen los beneficios que obtienen del uso de Internet mediante la aplicacion de tecnicas que mejoren sus comunicaciones, la captacion y fidelizacion de clientes, la busqueda de informacion, el analisis de la competencia, el posicionamiento de la empresa, la marca y sus productos o servicios, etc. • Conocer las Redes Sociales desde un punto de vista empresarial y como tener presencia en canales 2.0. • Medir la rentabilidad de las estrategias en Redes Sociales. • Conocer como promocionar las ventas mediante el uso de las principales Redes Sociales (Facebook, Twitter, YouTube,…). • Aplicacion de tecnicas de marketing mediante el uso del marketing mobile y el marketing viral. • Caracteristicas principales que debe cumplir un Community Manager. Formacion para la implantacion de negocio electronico: se tratan conceptos fundamentales de lo que es el comercio electronico (ecomerce) pero con una caracteristica especial que lo convierte en un curso realmente practico.
Contenido:
Marketing en las Redes Sociales – 1 Consideraciones generales – 1.1 Definicion de Redes Sociales – 1.2 Concepto de marketing-mix – 1.3 Integracion de las Redes Sociales – 1.4 Tipos de Redes Sociales – 1.5 Bases del maketing en las Redes Sociales – 1.6 Cuestionario: Consideraciones generales – 2 Organizacion del trabajo en Redes Sociales – 2.1 Introduccion – 2.2 Escuchar – 2.3 Planificar la estrategia – 2.4 Plan de Social Media Marketing de empresa – 2.5 Crear compromiso – 2.6 Medir y evaluar – 2.7 Definir una rutina – 2.8 Cuestionario: Organizacion del trabajo en Redes Sociales – 3 Medicion de la estrategia en Redes Sociales – 3.1 Introduccion – 3.2 Etapas medicion redes sociales – 3.3 Monitorizacion – 3.4 Plan de contingencia – 3.5 Herramientas para el analisis del Social Media – 3.6 Cuestionario: Medicion de la Estrategia en Redes Sociales – 4 Uso de las principales Redes Sociales – 4.1 Facebook – 4.2 Twitter – 4.3 Video marketing en YouTube – 4.4 Estrategias en YouTube para generar trafico en su pagina web – 4.5 Linkedin – 4.6 Instagram – 4.7 Pinterest – 4.8 Cuestionario: Uso de las principales Redes Sociales – 5 Valoracion de los contactos en las Redes Sociales – 5.1 Cuanto vale cada fan de la pagina Facebook – 5.2 Cuanto vale cada seguidor de Twitter – 5.3 Cuestionario: Consideraciones generales – 6 La necesidad de crear un blog – 6.1 Introduccion – 6.2 Seleccion de la plataforma de blog – 6.3 Plugins recomendados para usar con WordPress – 6.4 Explotacion del blog corporativo – 6.5 Trucos para potenciar la visibilidad del blog – 6.6 Cuestionario: La necesidad de crear un blog – 7 exito y errores en Social Media – 7.1 Introduccion – 7.2 Estrategia de blogging – 7.3 Presencia en Facebook – 7.4 Presencia en Twitter – 7.5 Presencia en YouTube – 7.6 Resumen caso de exito – 7.7 Errores de gestion de la reputacion en Redes Sociales – 7.8 Cuestionario: exito y errores en Social Media – 8 Otras aplicaciones de marketing en Social Media – 8.1 Marketing mobile – 8.2 Que es el Marketing viral – 8.3 Como funciona el Marketing viral – 8.4 Elementos de una estrategia del Marketing viral – 8.5 Tecnicas de Marketing viral – 8.6 Elementos que componen una campaña de Marketing viral – 8.7 Ingredientes que potencian un mensaje de Marketing viral – 8.8 Como construir un mensaje viral eficaz – 8.9 Cuestionario: Otras aplicaciones de marketing en Social Media – 9 Community manager – 9.1 Introduccion a Community Manager – 9.2 Social Media Manager – 9.3 Perfil y funciones especificas del Social Media Manager – 9.4 Community Manager – 9.5 Perfil y funciones especificas del Community Manager – 9.6 Las 7 Ces del Community Manager – 9.7 Cuestionario: Community manager – 9.8 Cuestionario: Cuestionario final – Tecnicas de marketing – 1 Condicionantes del marketing – 1.1 Que es el marketing – 1.2 El consumidor – 1.3 La demanda – 1.4 El comprador – 1.5 El mercado – Segmentacion – 1.6 Marketing-mix – 1.7 Cuestionario: Condicionantes del Marketing – 2 Estudio de mercados – 2.1 Universo y muestra – 2.2 Seleccion del medio – 2.3 Realizacion y conteo – 2.4 Interpretacion de la informacion – 2.5 Parametros estadisticos – 2.6 Cuestionario: Estudio de mercados – 3 El mercado – 3.1 Concepto de producto – 3.2 Cualidades de los productos – 3.3 Importancia del conocimiento del producto – 3.4 Clasificacion de los productos – 3.5 Ciclo de vida del producto – 3.6 Reposicionamiento del producto – 3.7 Obsolescencia planificada – 3.8 Estacionalidad – 3.9 Productos diferenciados y de competencia perfecta – 3.10 Producto puro y producto añadido – 3.11 Competencia directa y producto sustitutivo – 3.12 La importancia de la marca – 3.13 Gama y linea de producto – 3.14 Cuestionario: El mercado – 4 Politica de productos – 4.1 Linea y articulo – 4.2 Estrategias de marca – 4.3 Estrategias de empaquetamiento – 4.4 Posicionamiento estrategico en el mercado – 4.5 Politicas de marketing – 4.6 Cuestionario: Politica de productos – 5 Politica de precios – 5.1 Fijacion de precios – 5.2 Politica de precios y CVP – 5.3 Tacticas de introduccion de precios – 5.4 Descuentos bonificaciones y rappels – 5.5 Cuestionario: Politica de precios – 6 Politica de distribucion – 6.1 Que es la distribucion – 6.2 Venta directa – 6.3 Venta con intermediarios – 6.4 Canales de distribucion – 6.5 Tipos de distribucion – 6.6 Seleccion del canal – 6.7 Distribucion fisica de mercancias – 6.8 Cuestionario: Politica de distribucion – 7 La comunicacion – 7.1 Naturaleza y definicion – 7.2 Tipos de comunicacion – 7.3 Elementos del proceso de la comunicacion – 7.4 El proceso de comunicacion – 7.5 Problemas de la comunicacion – 7.6 Personalidades de los actores de la comunicacion – 7.7 Interaccion de caracteres – 7.8 Comportamientos – 7.9 Las comunicaciones – 7.10 La comunicacion en la venta – 7.11 La comunicacion oral – 7.12 Caracteristicas de la comunicacion oral – 7.13 Normas para la comunicacion oral efectiva – 7.14 Reglas para hablar bien en publico – 7.15 La comunicacion no verbal o lenguaje del cuerpo – 7.16 Cuestionario: La comunicacion – 8 Politica de comunicacion – 8.1 Elementos estrategicos de la politica de comunicacion – 8.2 Seguimiento de la comunicacion – 8.3 Presupuesto de comunicacion – 8.4 Composicion de la mezcla de comunicacion – 8.5 Cuestionario: Politica de comunicacion – 9 Publicidad – 9.1 Publicidad – 9.2 Establecimiento de metas y objetivos – 9.3 Decisiones respecto al presupuesto – 9.4 Decisiones respecto al mensaje – 9.5 Decisiones respecto al medio – 9.6 Evaluacion y planificacion de la campaña – 9.7 Cuestionario: Publicidad – 10 El perfil del vendedor – 10.1 Introduccion – 10.2 Personalidad del vendedor – 10.3 Clases de vendedores – 10.4 Los conocimientos del vendedor – 10.5 Motivacion y destreza – 10.6 Analisis del perfil del vendedor – 10.7 El papel del vendedor – 10.8 Cuestionario: El perfil del vendedor – 11 La venta como proceso – 11.1 Introduccion – 11.2 El proceso de compra-venta – 11.3 El consumidor como sujeto de la venta – 11.4 El comportamiento del consumidor – 11.5 Motivaciones de compra-venta – 11.6 Cuestionario: La venta como proceso – 12 Tipologia de la venta – 12.1 Tipologia segun la pasividad – actividad – 12.2 Tipologia segun la presion – 12.3 Tipologia segun la implicacion del producto – 12.4 Tipologia segun el publico y forma de venta – 12.5 Cuestionario: Tipologia de la venta – 13 Tecnicas de ventas – 13.1 Introduccion – 13.2 Fases de la venta – 13.3 Contacto y presentacion – 13.4 Sondeo – 13.5 Argumentacion – 13.6 La entrevista – 13.7 Material de apoyo – 13.8 El cierre de la venta – 13.9 El seguimiento – 13.10 Cuestionario: Tecnicas de venta – 14 Estrategia de ventas – 14.1 Prevision de ventas – 14.2 Metodo de encuesta de intencion de compra – 14.3 Presentacion del presupuesto de ventas – 14.4 Organizacion y estructura de ventas – 14.5 Personal de ventas – 14.6 Cuestionario: Estrategia de ventas – 14.7 Cuestionario: Cuestionario final – Comercio electronico – 1 Introduccion al comercio electronico – 1.1 Definicion – 1.2 Situacion actual – 1.3 Comercio electronico contra comercio tradicional – 1.4 Ventajas e inconvenientes – 1.5 Cuestionario: Introduccion al comercio electronico – 2 La cadena de valor en el comercio electronico – 2.1 Definicion – 2.2 Impacto de Internet en la cadena de valor – 2.3 Herramientas para el intercambio de informacion – 2.4 Cadena de valor electronica – 2.5 Cuestionario: La cadena de valor en el comercio electronico – 3 Aspectos tecnologicos del comercio electronico – 3.1 IPS – Internet Service Providers – 3.2 Estructuras – 3.3 Contenidos – 3.4 Distribucion – 3.5 Otros servicios para intercambiar informacion – 3.6 Descarga de archivos – FTP – 3.7 Cuestionario: Aspectos tecnologicos del comercio electronico – 4 El comercio electronico entre empresas B2B – 4.1 Introduccion – 4.2 Mercados B2B – 4.3 Pasos basicos de la transaccion comercial – 4.4 Ejemplos de mercado B2B – 4.5 Servicios que ofrecen las plataformas B2B – 4.6 Cuestionario: El comercio electronico entre empresas B2B – 5 El comercio electronico empresas-cliente B2C – 5.1 Introduccion – 5.2 Mercados B2C – 5.3 Crear una tienda virtual – 5.4 Cuestionario: El comercio electronico empresa-cliente B2C – 6 E-comercio al servicio de la gestion empresarial – 6.1 Introduccion e-commerce – 6.2 Evolucion del comercio electronico en las empresas – 6.3 Gestion en los diferentes departamentos – 6.4 Cuestionario: E-comercio al servicio de la gestion empresarial – 7 Tecnicas de Marketing en Internet – 7.1 Introduccion tecnicas – 7.2 Planificacion del e-marketing – 7.3 Tecnicas para la personalizacion – 7.4 Tecnicas para la publicidad – 7.5 Tecnicas para la fidelizacion – 7.6 El exito online es cuantificable – indicadores de exito – 7.7 Las expectativas de tus clientes – 7.8 El factor clave del exito – la diferencia es lo que cuenta – 7.9 Usabilidad – 7.10 Confianza y seguridad – 7.11 Marketing y ventas – 7.12 Servicio al cliente – 7.13 Cuestionario: Tecnicas de marketing en Internet – 8 Atencion al cliente – 8.1 Introduccion – 8.2 Atencion al cliente en la etapa de precompra – 8.3 Atencion al cliente en la etapa de compra – 8.4 Atencion al cliente – servicio posventa – 8.5 Ejemplo de atencion al cliente – 8.6 Cuestionario: Atencion al cliente – 9 Seguridad en las transacciones – 9.1 Introduccion – 9.2 Protocolo TLS – 9.3 Funcionamiento del protocolo TLS – 9.4 Aplicaciones del protocolo TLS – 9.5 Implementacion del protocolo TLS – 9.6 Protocolo SET – Secure Electronic Transaction – 9.7 Pasos de una transaccion SET – 9.8 Criptografia – 9.9 Otros sistemas de proteccion – 9.10 Cuestionario: Seguridad en las transacciones – 10 Medios de pago y procesos de cobro – 10.1 Introduccion pagos y cobros – 10.2 Pago con tarjeta – TPV Virtual – 10.3 Pago directo con tarjeta – 10.4 Dinero electronico o eCash – 10.5 CYBERCASH – 10.6 MILLICENT – 10.7 Otras formas de pago – 10.8 Cuestionario: Medios de pago y procesos de cobro. – 11 Logistica y distribucion – 11.1 Introduccion logistica – 11.2 Nuevos servicios – 11.3 Cuestionario: Logistica y distribucion – 12 Consideraciones juridicas y legales – 12.1 Introduccion – 12.2 Ley de proteccion de datos de caracter personal – 12.3 Legislacion sobre propiedad intelectual – 12.4 Contratacion electronica – la LSSICE – 12.5 Aspectos mas relevantes de la LSSICE – 12.6 La firma electronica – 12.7 Cuestionario: Consideraciones juridicas y legales – 13 Perspectivas del comercio electronico – 13.1 Situacion actual – 13.2 Perspectivas – 13.3 Amenazas existentes en el comercio electronico – 13.4 Sellos de confianza – 13.5 Donde y como reclamar si la compra no es satisfactoria – 13.6 Caso practico – Ejemplo de exito – 13.7 Cuestionario: Perspectivas para el comercio electronico. – 13.8 Cuestionario: Cuestionario final –