Nombre: Nuevo Reglamento General de Proteccion de Datos
Categoría: Proteccion de datos
Horas: 60
Código: 2223
Objetivo:
La entrada en vigor del Nuevo Reglamento General de Proteccion de Datos RGPD y su aplicacion prevista para el proximo 25 de mayo de 2018 hace necesario el conocimiento de los cambios previstos en la nueva normativa. El presente curso permite al alumno/a: Conocer las principales novedades introducidas por el RGPD estableciendo ejemplos y numerosos ejercicios practicos. Identificar las necesidades empresariales de cara al nuevo RGPD, ayudando a la aclaracion de conceptos nuevos que se han introducido con la nueva normativa. Promover, en este periodo transitorio, las adaptaciones que se deben ir produciendo en los procedimientos y en las medidas de proteccion de datos de las empresas.
Contenido:
1 Introduccion, Antecedentes Legislativos y Entrada en Vigor – 1.1 Introduccion – 1.2 Antecedentes Legislativos – 1.3 Aplicacion directa del RGPD – 1.4 Licitud en el tratamiento de los datos – 1.5 Terminologia en el RGPD – 1.6 Resumen – 1.7 Cuestionario: Introduccion, Antecedentes Legislativos y Entrada en Vigor – 2 Novedades del Reglamento de Proteccion de Datos – 2.1 Introduccion – 2.2 Extension del ambito de aplicacion territorial – 2.3 Refuerzo del consentimiento – 2.4 Derecho al olvido y Derecho a la portabilidad – 2.5 Refuerzo del deber de informacion – 2.6 Obligacion de notificar los fallos de seguridad – 2.7 Obligaciones en el seno de la empresa – 2.8 Las autoridades de Proteccion de datos – 2.9 Medidas de Seguridad y Sanciones – 2.10 Resumen – 2.11 Caso practico – 2.12 Cuestionario: Novedades del Reglamento de Proteccion de Datos – 3 Consentimiento en el tratamiento de datos personales – 3.1 Medidas urgentes para la adaptacion del derecho español a la normativa europea – 3.2 Condiciones para el consentimiento – 3.3 Condiciones aplicables al consentimiento de los niños – 3.4 Tratamiento de categorias especiales de datos personales – 3.5 Tratamiento de datos personales y libertad de expresion – 3.6 Tratamiento y acceso del publico a documentos oficiales – 3.7 Tratamiento del DNI y tratamiento en el ambito laboral – 3.8 Tratamiento con fines de investigacion cientifica o historica con fines estadisticos – 3.9 Resumen – 3.10 Caso Practico – 3.11 Cuestionario: Consentimiento en el tratamiento de datos personales y situaciones especificas en el tratamiento de datos – 4 Principios y Derechos de los interesados – 4.1 Obligaciones en el tratamiento de los datos personales – 4.2 Transparencia de la informacion y la comunicacion – 4.3 Los Derechos – 4.4 Resumen – 4.5 Cuestionario: Principios y Derechos de los interesados, y el deber de informar – 5 La Evaluacion del Impacto – 5.1 Introduccion – 5.2 Obligaciones – 5.3 Las evaluaciones de impacto en el RGPD – 5.4 Aspectos preparatorios de la ejecucion de la evaluacion de impacto – 5.5 Analisis de la necesidad de hacer la evaluacion de impacto – 5.6 Evaluacion de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento – 5.7 Evaluacion de los riesgos y medidas para afrontarlos – 5.8 Informe de evaluacion – 5.9 Supervision y revision de la evaluacion de impacto – 5.10 Resumen – 5.11 Caso practico – 5.12 Cuestionario: La Evaluacion del Impacto – 6 El Delegado de Proteccion de Datos – 6.1 Designacion Obligatoria – 6.2 Funciones del Delegado de Proteccion de Datos – 6.3 Posicion ante la Proteccion de Datos – 6.4 Requisitos del DPD – 6.5 La figura del DPD para los encargados del tratamiento – 6.6 Independencia y certificacion del DPD – 6.7 Resumen – 6.8 Caso practico – 6.9 Cuestionario: El Delegado de Proteccion de Datos – 7 Responsable y Encargado del Tratamiento – 7.1 Que es el Responsable y que obligaciones tiene – 7.2 Que es el Encargado del Tratamiento y su relacion contractual con el Responsable – 7.3 La proteccion desde el diseño y por defecto – 7.4 Trasferencias internacionales – 7.5 Los Codigos de Conducta y Certificacion en el RGPD – 7.6 Resumen – 7.7 Caso practico 1 – 7.8 Caso practico 2 – 7.9 Cuestionario: Responsable y Encargado del Tratamiento – 8 Autoridades de Control – 8.1 Normas, competencias y funciones de las autoridades de control – 8.2 Mecanismos de cooperacion y mecanismos de coherencia – 8.3 Recursos, responsabilidades y sanciones – 8.4 Resumen – 8.5 Cuestionario: Autoridades de Control. Sanciones y Responsabilidad – 8.6 Cuestionario: Cuestionario final –