Nombre: Operador de Rayos X con diagnostico general
Categoría: Sanitarios (Cursos no baremables)
Horas: 40
Código: 1201
Objetivo:
Entre todas las practicas que involucran radiaciones ionizantes, la aplicacion en el campo de la salud, es la responsable de la mayor contribucion de la exposicion de la poblacion. Por tal motivo, organismos internacionales como la Comision Internacional de Proteccion Radiologica aunan esfuerzos proponiendo recomendaciones y normas basicas que sirvan de referencia, permitiendo una aplicacion optima de las tecnicas radiologicas para un mayor beneficio de la sociedad con un riesgo minimo por reduccion efectiva de las dosis de exposicion, ocupacional y de la poblacion. Para la implementacion de estas recomendaciones, el Comite Internacional de Proteccion Radiologica (ICRP) recomienda la aplicacion de tres principios basicos, Justificacion, Limitacion de dosis y la Optimizacion de la practica. Estos principios son aceptados por la comunidad internacional como los requerimientos basicos para la seguridad radiologica. La justificacion, es el primer paso en la proteccion radiologica. Se acepta que una exposicion en el area de la Salud, no se justifica sin una indicacion clinica valida basada en un analisis riesgobeneficio, a fin que todo procedimiento resulte un beneficio para el paciente. Una vez justificada la practica, la misma debe ser optimizada, lo que significa que la dosis debe ser tan baja como razonablemente sea posible, consistente con la obtencion de una adecuada calidad de imagen. En esta area es donde existen considerables perspectivas asociadas a la reduccion de las dosis. Las Normas Basicas de Seguridad (NBS) y el Comite Internacional de Proteccion Radiologica recomiendan el uso de guias con niveles orientativos y/o de referencia de dosis en las diferentes practicas que se desarrollan en el campo de la salud, como una ayuda para la optimizacion de la proteccion en las exposiciones medicas y odontologicas. Los niveles de referencia son un indicador de la dosis en una buena practica para examenes donde se utilizan rayos X. Existe la necesidad de evaluar la situacion de la optimizacion y proteccion en radiodiagnostico, identificando los puntos donde la accion es necesaria y documentar la mejora despues de las acciones correctivas aplicadas. El objetivo principal del presente manual es servir de guia y orientacion en el campo de la Seguridad y Proteccion Radiologica. Esta dirigido principalmente a aquellos profesionales de la salud en general, asi como a tecnicos, auxiliares y demas personas que de una manera u otra se desempeñen en su trabajo con alguna fuente emisora de radiaciones ionizantes. De igual se manera, se definen los mecanismos y procedimientos a cumplir para la implementacion de las Normas Basicas de Seguridad y Proteccion Radiologica, asi como de Programas de Gestion de Calidad, teniendo en cuenta los criterios, requerimientos y recomendaciones internacionales. El presente Manual debe ser evaluado, aplicado y adaptado a las necesidades de los Servicios de Diagnostico General en distintas etapas, a la vez que el personal involucrado se capacite en el uso y aplicacion del mismo. Las tematicas contenidas estan basadas en las recomendaciones internacionales vigentes, de igual manera se presentan propuestas y recomendaciones para la elaboracion e implementacion de Programas de radioproteccion y de gestion de la calidad en imagenologia. Los procedimientos propuestos son aplicables a unidades de Radiologia con fines de Diagnostico General incluyendo equipos generadores de rayos X, proceso de revelado, condiciones fisicas y tecnicas del sistema de revelado, evaluacion tecnica de los sistemas de visualizacion de imagen, estudio de la tasa de rechazo de las imagenes radiologicas y dosimetria a pacientes. Normativa Instruccion de 30 de enero de 2008, del Consejo de Seguridad Nuclear, numero IS17, sobre la homologacion de cursos o programas de formacion para el personal que dirija el funcionamiento u opere los equipos en las instalaciones de rayos X con fines de diagnostico medico y acreditacion del personal de dichas instalaciones. Para mas informacion consultar: BOE nº 43 de 19 de febrero de 2008.
Contenido:
1 Conceptos basicos – 1.1 Produccion y cualidades de los rayos X – 1.2 Naturaleza de los rayos X – 1.3 Interaccion de la radiacion con la materia – 1.4 Atenuacion de la radiacion – 1.5 Formacion de la imagen radiologica – 1.6 Cuestionario: Conceptos basicos – 2 Caracteristicas fisicas de los equipos y haces de rayos X – 2.1 Generador – 2.2 Tubo – 2.3 Caracteristicas de la radiacion producida por tubos de rayos X – 2.4 Sistemas de imagen – 2.5 Cuestionario: Caracteristicas fisicas de los equipos y haces de rayos X – 3 Magnitudes y medida de la radiacion – 3.1 Magnitudes y unidades radiologicas – 3.2 Deteccion y medida de la radiacion – 3.3 Equipos de medida – 3.4 Tipos de dosimetros utilizados – 3.5 Cuestionario: Magnitudes y medida de la radiacion – 4 Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes – 4.1 Aspectos generales de la interaccion de la radiacion – 4.2 Efectos somaticos y geneticos – 4.3 Efectos estocasticos y no estocasticos – 4.4 Cuestionario: Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes – 5 Normativa y legislacion basica en instalaciones de radiodiagnostico – 5.1 Ley Energia Nuclear – 5.2 Ley 33-2007 – 5.3 Real Decreto 783-2001 – 5.4 Real Decreto 1836-1999 – 5.5 Real Decreto 1891-1991 – 5.6 Real Decreto 1132-1990 – 5.7 Real Decreto 1976-1999 – 5.8 Normativa del Consejo Seguridad Nuclear aplicable – 5.9 Cuestionario: Normativa y legislacion basica en instalaciones de radiodiagnostico – 6 Proteccion radiologica basica – 6.1 Objetivos – 6.2 Principios – 6.3 Normas basicas de proteccion radiologica operacional – 6.4 Criterios generales de reduccion de dosis – 6.5 Cuestionario: Proteccion radiologica basica – 7 Proteccion radiologica especifica en instalaciones de radiodiagnostico – 7.1 Consideraciones generales – 7.2 Diseño de instalaciones – 7.3 Diseño de proyectos y elaboracion de especificaciones tecnicas – 7.4 Recepcion y aceptacion de instalaciones y equipos – 7.5 Caracteristicas tecnicas de las salas de radiodiagnostico – 7.6 Desarrollo de la proteccion radiologica operacional – 7.7 Mantenimiento preventivo y correctivo – 7.8 Consideraciones particulares respecto a la proteccion del paciente – 7.9 Cuestionario: Proteccion radiologica especifica en instalaciones de radiodiagnostico – 8 Programa de garantia de calidad – 8.1 Implantacion de un programa de garantia de calidad – 8.2 Informacion de las instalaciones radioactivas – 8.3 Justificacion del control de calidad – 8.4 Desarrollo de un programa de garantia de calidad – 8.5 Ciclo de mejora continua – 8.6 Determinacion de la calidad del espectro – 8.7 Determinacion del voltaje pico – 8.8 Determinacion del producto intensidad-tiempo – 8.9 Fotoexposimetro – 8.10 Calidad de la imagen – 8.11 Reveladoras – 8.12 Camara oscura – 8.13 Almacenamiento de peliculas – 8.14 Percepcion visual de la calidad de la imagen – 8.15 Cuestionario: Programa de garantia de calidad – 9 Requisitos tecnico-administrativos – 9.1 Especificaciones tecnicas de funcionamiento – 9.2 Requisitos del personal – 9.3 Normas de actuacion – 9.4 Evaluacion de la exposicion del trabajador expuesto – 9.5 Normas generales en zonas con riesgo radiologico – 9.6 Verificaciones periodicas y especiales – 9.7 Dispositivos y prendas de proteccion – 9.8 Cuestionario: Requisitos tecnico-administrativos – 9.9 Cuestionario: Cuestionario final –