Nombre: Prevencion en blanqueo de capitales y financiacion del terrorismo
Categoría: Economico – Financiera
Horas: 20
Código: 2125
Objetivo:
La finalidad de este curso es establecer las reglas y procedimientos necesarios para el cumplimiento de aquello establecido por la legislacion vigente en relacion a la prevencion y deteccion del blanqueo de capitales y financiacion del terrorismo. 1) Disponer de un curso que pueda servir de guia para prevenir que LA EMPRESA sea victima de la accion de inescrupulosos que buscan legitimar, a traves de la red aseguradora, capitales provenientes del trafico de drogas, de grupos terroristas o de otras actividades ilicitas. 2) Velar a fin de impedir que las operaciones de LA EMPRESA se lleven a cabo con o sobre fondos provenientes de actividades ilicitas relacionadas con el Blanqueo de Capitales, bien sea para ocultar la procedencia ilicita de dichos fondos o bien para asegurar su aprovechamiento por cualquier persona. 3) Generar un flujo permanente de informacion confiable que es puesta a disposicion de las autoridades competentes, facilitando, de esta manera, sus labores de investigacion, inteligencia y analisis financieros destinados a la lucha contra el lavado de dinero y los negocios ilicitos vinculados a este.
Contenido:
1 Consideraciones generales – 1.1 Introduccion – 1.2 Definiciones – 1.3 Proceso del blanqueo de capitales – Etapas – 1.4 Cuestionario: Consideraciones generales – 2 Normativa – 2.1 Disposiciones legales internacionales – 2.2 Disposiciones legales nacionales – 2.3 Obligaciones normativas – 2.4 Infracciones y regimen sancionador – 2.5 Cuestionario: Normativa – 3 Normas de actuacion organos internos de prevencion – 3.1 Introduccion – 3.2 Medidas de control interno – 3.3 Cuestionario: Normas de actuacion organos internos de prevencion – 4 Politica de admision de clientes – 4.1 Clientes no aceptados-rechazados – 4.2 Clientes de inicio o mantenimiento de relacion condicionada – 4.3 Clientes que no son sujetos obligados de la norma PBC – 4.4 Cuestionario: Politica de admision de clientes – 5 Identificacion y conocimiento del cliente – 5.1 Identificacion del cliente – 5.2 Conocimiento del cliente – 5.3 Cuestionario: Identificacion y conocimiento del cliente – 6 Deteccion de operaciones sospechosas – 6.1 Deteccion descentralizada – 6.2 Deteccion centralizada – 6.3 Cuestionario: Deteccion de operaciones sospechosas – 7 Analisis de operaciones sospechosas – 7.1 Apertura del proceso de analisis – 7.2 Analisis del caso – 7.3 Resultado del analisis – 7.4 Propuesta de comunicacion de operacion sospechosa – 7.5 Cuestionario: Analisis de operaciones sospechosas – 8 Comunicacion de operaciones – 8.1 Reporting sistematico – 8.2 Solicitudes de informacion del SEPBLAC – 8.3 Comunicacion al SEPBLAC de operaciones sospechosas – 8.4 Solicitudes de colaboracion de otras actividades – 8.5 Cuestionario: Comunicacion de operaciones – 9 Tematica especifica – 9.1 Abstencion de ejecutar operaciones sospechosas – 9.2 Deber de confidencialidad – 9.3 Conservacion de la documentacion – 9.4 Formacion – 9.5 Medios informaticos – 9.6 Declaracion S1 – 9.7 Modelo B3 – 9.8 Transferencias moneygram – 9.9 Cuestionario: Tematica especifica – 10 Anexos – 10.1 Relacion de paraisos fiscales y territorios no cooperantes – 10.2 Catalogo ejemplificativo de operaciones con riesgo – 10.3 Carta informativa para clientes – Sujeto Obligado de Regimen General – 10.4 Carta informativa para clientes – Sujeto Obligado de Regimen Especial – 10.5 Catalogo ejemplificativo de operaciones con riesgo – 10.6 Cuestionario: Anexos – 10.7 Cuestionario: Cuestionario final –