Nombre: Seguridad en el trabajo
Categoría: Prevencion de Riesgos Laborales
Horas: 60
Código: 210
Objetivo:
Vamos a tratar de recoger en este curso las medidas necesarias, clasificadas segun el ambito de aplicacion de las mismas, para que el empresario pueda garantizar la seguridad del trabajo en su actividad. En el trabajo se puede ver afectada la salud de muchas formas y todas ellas son importantes. Se pueden generar daños como consecuencia de la carga de trabajo, ya sea fisica o mental y, en general, de los factores psicosociales y organizativos capaces de generar fatiga, estres, insatisfaccion laboral, etc. Para actuar sobre ellos, contamos con herramientas como la Ergonomia y la Psicosociologia aplicada a la prevencion de riesgos laborales. La seguridad en el trabajo es el conjunto de tecnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
Contenido:
1 Gases – 1.1 Peligrosidad de los gases – 1.2 Tipos de gases – 1.3 Tipos de recipientes para contener los gases – 1.4 Botellas de gas – 1.5 Seguridad mecanica – 1.6 Pruebas e inspecciones con caracter periodico – 1.7 Informacion de seguridad – 1.8 Etiquetado – 1.9 Componentes de las botellas – 1.10 Transporte de botella – 1.11 Esparcimiento del gas – 1.12 Racores de union de las botellas – 1.13 Canalizacion de conexion – 1.14 Manipulacion de botellas – 1.15 Actuacion en el caso de fuga de gas – 1.16 Actuaciones en caso de incendio – 1.17 Almacenamiento de botellas de gases – 1.18 Cuestionario: Unidad didactica 1 – 2 Calderas – 2.1 Tipos de calderas – 2.2 Legislacion aplicada a las calderas – 2.3 Reglamento de aparatos a presion – 2.4 Reglamento de aparatos a presion instruccion tecnica MIE-AP1 – 2.5 Reglamento de aparatos a presion instruccion tecnica MIE-AP2 – 2.6 Reglamento de aparatos a presion. Instruccion tecnica MIE-AP 12 calderas de agua caliente – 2.7 Reglamento de calefaccion, climatizacion y agua caliente sanitaria RCAS – 2.8 Reglamento de instalaciones termicas en los edificios (RITE). Principales requisitos exigibles – 2.9 Mantenimiento – 2.10 Cuestionario: Unidad didactica 2 – 3 Maquinas – 3.1 Maquinas – 3.2 Seguridad en las maquinas – 3.3 Cuestionario: Unidad didactica 3 – 4 Almacenamiento – 4.1 Almacenamiento – 4.2 Almacenamiento de productos – 4.3 Cuestionario: Unidad didactica 4 – 5 Soldaduras – 5.1 Tecnicas de soldeo – 5.2 Riesgo – 5.3 Equipos de proteccion frente a las protecciones de particulas – 5.4 Cualificacion de los soldadores – 5.5 Cuestionario: Unidad didactica 5 – 6 Espacios confinados – 6.1 Espacios confinados – 6.2 Actuacion ante un espacio confinado – 6.3 El permiso de trabajo – 6.4 Equipos necesarios – 6.5 Autorizacion del permiso – 6.6 Plan de actuacion – 6.7 Entrenamiento y deberes del equipo de trabajo en el lugar confinado – 6.8 Cuestionario: Unidad didactica 6 – 7 Maquinas impresion – 7.1 Maquinas de preparacion del papel para imprimir – 7.2 Maquinas para la impresion – 7.3 Cuestionario: Unidad didactica 7 – 8 Herramientas – 8.1 Herramientas accionadas a motor – 8.2 Herramientas electricas – 8.3 Herramientas neumaticas – 8.4 Peligros mas habituales – 8.5 Medidas preventivas – 8.6 Cuestionario: Unidad didactica 8 – 9 Seguridad y formacion en la utilizacion de equipos – 9.1 Seguridad en la utilizacion de equipos – 9.2 Formacion e informacion – 9.3 Cuestionario: Unidad didactica 9 – 10 Seguridad en los laboratorios – 10.1 Reacciones quimicas – 10.2 Control de riesgos – 10.3 Instalacion electrica – 10.4 Instalacion de gases – 10.5 Almacenamiento – 10.6 Proteccion frente al fuego – 10.7 Eliminacion de residuos – 10.8 Recomendaciones – 10.9 Cuestionario: Unidad didactica 10 – 11 Instalaciones receptoras de gases combustibles – 11.1 Consideraciones generales – 11.2 Instalaciones receptoras – 11.3 Composicion mas comun de una instalacion receptora – 11.4 Familias de gases combustibles – 11.5 Requisitos a cumplir por una instalacion receptora de gases combustibles – 11.6 Inspecciones y revisiones periodicas – 11.7 Cuestionario: Unidad didactica 11 – 12 Almacenamiento de productos petroliferos – 12.1 Instalaciones afectadas – 12.2 Almacenamiento en recipientes fijos – 12.3 Almacenamiento en recipientes fijos – 12.4 Almacenamiento en recipientes moviles – 12.5 Proteccion contra incendios – 12.6 Autorizacion de instalaciones y puesta en servicio – 12.7 Obligaciones y responsabilidades – 12.8 Revisiones e inspecciones periodicas – 12.9 Cuestionario: Unidad didactica 12 – 13 Almacenamiento de gases licuados de petroleo – 13.1 Tipos de depositos utilizados – 13.2 Deposito de superficie – 13.3 Delimitacion de las estaciones – 13.4 Proteccion contra el fuego – 13.5 Mantenimiento de las instalaciones – 13.6 Inspecciones y pruebas periodicas – 13.7 Cuestionario: Unidad didactica 13 – 14 Equipos e instalaciones y su mantenimiento preventivo – 14.1 Instalacion electrica de baja tension – 14.2 Instalacion de calefaccion y climatizacion – 14.3 Instalacion de aparatos elevadores – 14.4 Cuestionario: Unidad didactica 14 – 15 Ficha de seguimiento – 15.1 Ficha de seguimiento – 16 Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones – 16.1 Suministro de energia electrica – 16.2 Esquema de distribucion – 16.3 Trabajos en instalaciones electricas – 16.4 Procedimientos de trabajo – 16.5 Atmosferas explosivas – 16.6 Sobrecargas y cortocircuitos en instalaciones electricas – 16.7 Cuestionario: Unidad didactica 16 – 17 Aire comprimido – 17.1 Aire comprimido – 17.2 Composicion de una instalacion de generacion y utilizacion de aire comprimido – 17.3 Filtro de admision de aire al compresor – 17.4 Compresores – 17.5 Enfriador – 17.6 Separador de condensado – 17.7 Secadores de aire – 17.8 Acumulador de aire comprimido – 17.9 Lineas de conduccion – 17.10 Fundacion – 17.11 Ubicacion de compresores – 17.12 Inspeccion y mantenimiento preventivo – 17.13 Precauciones generales en operaciones de inspeccion y mantenimiento – 17.14 Formacion e informacion de los trabajadores – 17.15 Cuestionario: Unidad didactica 17 – 17.16 Cuestionario: Cuestionario final –