Nombre: Valoraciones Agrarias basico
Categoría: OTROS
Horas: 20
Código: 864
Objetivo:
Este curso, pretende iniciar a los alumnos sobre la tasacion de los bienes agrarios y anexos, y derechos reales, asi como las cargas y gravamenes susceptibles de recaer sobre ellos. Trataremos los metodos que se utilizan para estas valoraciones, y definiremos conceptos esenciales para este tema.
Contenido:
1 Origen de las Valoraciones Agrarias – 1.1 Origen de las Valoraciones Agrarias – 2 Valoraciones objeto y criterios – 2.1 Objeto y finalidad de las Valoraciones Agrarias – 2.2 Objeto de la valoracion de fincas – 2.3 Valoracion de daños y perjuicios – 2.4 Los criterios de valoracion – 3 Metodos sinteticos o comparativos – 3.1 Metodos sinteticos o comparativos clasicos – 3.2 Metodo sintetico por clasificacion o estimacion directa – 3.3 Metodo sintetico por correccion – 3.4 Metodo de los valores tipicos – 3.5 Metodo sintetico de comparacion espacial – 3.6 Metodo sintetico de comparacion temporal – 3.7 Metodo del leal saber y entender – 3.8 Metodos sinteticos o comparativos actuales – 3.9 Metodo de la proporcionalidad directa – 3.10 Valoracion sintetica comparando algunos ratios – 3.11 Valoracion sintetica cuando se tienen pocos datos – 3.12 Metodo de comparacion de funciones de distribucion – 3.13 Fuentes de informacion – 4 Metodo analitico de valoracion – 4.1 Metodo analitico de valoracion – 5 Metodo analitico de Valoracion – 5.1 Metodo analitico – calculo de las Rentas – 5.2 El tipo de capitalizacion – 5.3 Calculos de Rentas, reparto de Renta y Beneficios – 5.4 Calculo del valor de la finca cuando hay inflacion – 6 Valoracion de una explotacion agricola – 6.1 Valoracion de una explotacion agricola – 7 Valoracion de arboles – 7.1 Valoracion de arboles – 7.2 Valoracion del arbolado ornamental – 8 Metodo del coste VRB y VRN – 8.1 Metodo del coste VRB y VRN – 9 Valoraciones expropiatorias – 9.1 Valoraciones expropiatorias – 9.2 Valoracion en el suelo rural – 10 Valoraciones de daños y perjuicios – 10.1 Valoraciones de daños y perjuicios – 10.2 Valoracion de daños en bienes agrarios – 10.3 Valoracion de daños ocasionados en los cultivos herbaceos – 11 Valoracion catastral – 11.1 Valoracion catastral – 11.2 Valoracion catastral problema o solucion – 11.3 Situaciones detectadas – 11.4 Modelos de valoracion catastral mas extendidos – 11.5 Procesos de valoracion catastral – 11.6 Conclusiones – 11.7 Referencias – 11.8 El catastro de rustica – 11.9 Ejemplos de parcelas catastrales – 12 Servidumbres Usufructo y nuda propiedad – 12.1 Nociones generales sobre servidumbres – 12.2 Servidumbres rusticas – 12.3 Constitucion de las servidumbres – 12.4 Extincion de las servidumbres – 12.5 El usufructo y nuda propiedad – 12.6 Caracteristicas del usufructo – 12.7 Origen del usufructo – 12.8 Clases de usufructo – 12.9 Derechos del usufructuario – 12.10 Obligaciones del usufructuario – 12.11 Derechos y deberes del nudo propietario – 12.12 Extincion del usufructo – 13 Cartografia y Topografia – 13.1 Explicacion de sistemas de coordenadas – 13.2 Meridianos, paralelos y coordenadas geograficas – 13.3 Como medir distancias y areas en los mapas – 13.4 Instrumentos que nos ayudan a orientarnos – 13.5 Utilizacion del GPS – 13.6 Sistemas de coordenadas – 13.7 Sistemas factores de conversion – 13.8 Coordenadas de las principales ciudades españolas – 13.9 Nociones de cartografia – 13.10 Nociones de topografia – 14 El clima – 14.1 El clima en España – 14.2 Las precipitaciones en la peninsula – 14.3 Regiones climaticas – 14.4 Precipitaciones – 14.5 Precipitaciones su medida – 14.6 Precipitaciones conversion de unidades – 14.7 Pluviometro – 15 El suelo – 15.1 El suelo – 15.2 Formacion – 15.3 Composicion – 15.4 Estructura Horizontes del suelo – 15.5 Estructura Tipos de suelos – 15.6 Organismos vivos en el suelo – 15.7 Clasificacion de los suelos – 16 Unidades de medidas agrarias – 16.1 Introduccion – 16.2 Medidas de superficie – 16.3 Medidas agrarias – 16.4 Correspondencia oficial entre medidas – 16.5 Sistemas de medidas internacionales – 16.6 Sistema internacional de medidas – 16.7 Ejercicio 1 – 16.8 Ejercicio 2 – 16.9 Ejemplos de parcelas catastrales – 17 Estructura del informe de valoracion – 17.1 El informe de valoracion agraria – 17.2 Solicitante del informe y finalidad – 17.3 Documentacion grafica – 17.4 Anexo – 17.5 Cuestionario: Cuestionario final –